Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA
As linguas e o cinema II

‘Las lenguas y el cine II’ analiza la relación de las pequeñas cinematografías europeas con el subtitulado

11/12/2019

La Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela acoge el jueves 12 y viernes 13 de diciembre el simposio internacional ‘Las lenguas y el cine II. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas’. Un encuentro abierto a la comunidad universitaria y profesionales del sector audiovisual en el que investigadoras e investigadores del cine y de la traducción audiovisual en el ámbito europeo acercarán diferentes perspectivas sobre la relación de las pequeñas cinematografías con el subtitulado y su relevancia en la preservación de la diversidad lingüística como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo.

‘Las lenguas y el cine II’ se enmarca en las actividades de difusión del proyecto ‘EU-VOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas’ (AEI-FEDER, ref. CSO2016-76014- R), liderado por el Grupo de Estudios Audiovisuales de la USC. La asistencia es libre hasta completar aforo.

El primer día, el simposio servirá para conocer los resultados de estudios particulares sobre la versión original subtitulada en lenguas no hegemónicas en el ámbito estatal, concretamente en gallego, euskera y catalán. Marta Pérez Pereiro y Fernando Redondo Neira (USC) serán las personas encargadas de exponer el caso de la lengua gallega; las investigadoras de la UPV- EHU Marijo Deogracias Horrillo y Beatriz Zabalondo Loidi hablarán de la situación en el País Vasco y el caso catalán será presentado por Judith Clarés Gavilán, de la Universitat Oberta de Catalunya y la investigadora de la USC María Soliña Barreiro González.

El contexto internacional vendrá de la mano de Jacques Guyot (Université Paris 8, Francia), que abordará la situación de la pluralidad lingüística en las diferentes manifestaciones culturales a nivel mundial, y de Philippe Meers (Universiteit Antwerpen, Bélgica) que invitará a los asistentes a reflexionar sobre las culturas cinematográficas minorizadas en la era digital.

Una política armónica para el subtitulado

En la mañana del viernes 13 de diciembre, los investigadores principales del proyecto ‘EU-VOS’, Margarita Ledo Andión y Enrique Castelló Mayo (USC), presentarán los últimos resultados de esta pesquisa encaminada a elaborar una batería de indicadores y propuestas para desarrollar una política armónica de subtitulado en lenguas no hegemónicas a nivel europeo. Además, para esclarecer lo que se está haciendo desde el ámbito institucional en esta cuestión, la profesora de la USC Antía López Gómez realizará una panorámica sobre aquellas políticas públicas que afectan al subtitulado de las obras audiovisuales en los diferentes países de la UE.

El simposio finalizará con la conferencia de Henrique Monteagudo Romero (USC) sobre el fomento del plurilingüismo a través de la competencia receptiva en el audiovisual y el estudio de Pablo Romero Fresco (UVigo) sobre las tendencias y prácticas de subtitulación en las plataformas de vídeo bajo demanda.

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
INVESTIGACIÓN / MARCO VINCULADO
EU-VOS: Patrimonio Cultural Inmaterial Para un programa de subtitulado en lenguas no hegemónicas
Entidad financiadora: Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la SociedadFecha de inicio: 01/01/2017Fecha de fin: 31/12/2019Cantidad: 67.155 €I.P.: Margarita Ledo Andión, Enrique Castelló MayoEntidades participantes: FUNDACIO PER A LA UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA; FUNDACIO TECNOCAMPUS; Universidad del País Vasco; Universidade de Vigo
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Entidad financiadora: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-RFecha de inicio: 30/12/2016Fecha de fin: 30/12/2019I.P.: Margarita Ledo Andión y Enrique Castelló MayoInvestigadores participantes: Margarita Ledo Andión Marta Pérez Pereiro Andrés Fraga Pérez José Luis Castro de Paz Enrique Castelló Mayo Antía López Gómez Fernando Redondo Neira , Xose Henrique Monteagudo Romero (USC), Carlos Pío del Oro Sáez (USC), Silvia Roca Baamonde (USC), Miren Manias Muñoz (UPV), Pablo Romero Fresco (Uvigo), María Soliña Barreiro González (ESUPT-UPF), Francisco Javier Azpillaga Goenaga (UPV-EHU), María José Deogracias (UPV-EHU), Beatriz Zabalondo Loidi (UPV-EHU), Judith Clares Gavilán (UOC), Jaques Guyot (Universitè Paris 8), Steve Blandford (University of South Wales), Ruth McElroy (University of South Wales), Pietari Kääpa (University of Stirling) Entidades participantes: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Euskal Herriko Unibertsitatea, Escola Universitária Politécnica Mataró-UPF, Universitat Oberta de Catalunya, Universitè Paris 8, University of South Wales, University of Stirling
Georreferenciamos la situación del subtitulado europeo en lenguas no hegemónicas a través de una cartografía comparativa de políticas públicas y prácticas sectoriales, de la taxonomización de las principales barreras y/o motivaciones en la accesibilidad al cine VOS, de la singularización de aquellas experiencias más innovadoras a nivel tecnológico o creativo que, atendiendo a la calidad de los subtítulos y a su integración en la obra cinematográfica, permitan usufructuar las aportaciones al diseño universal aplicado a la accesibilidad mediática, al subtitulado parcial y al subtitulado creativo.
Seguir leyendo
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un Programa Europeo de Subtitulado en Linguas Non Hexemónicas
En el marco del proyecto 'EU-VOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas' (AEI, ref. CSO2016-76014-R), este foto reune investigadoras e investigadores del cine y de la traducción audiovisual en el entorno europeo con el objetivo de formular indicadores hacia unha política harmónica de subtitulado de la producción cinematográfica y audiovisual en lenguas europeas no hegemónicas.
Seguir leyendo
Patrimonio cultural inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas RETOS 2016
Entidad financiadora: Agencia Estatal de InvestigaciónFecha de inicio: 30/12/2016Fecha de fin: 29/12/2019Cantidad: 67.155,00€Investigadores participantes: Margarita Ledo Andión
© 2025 Estudos Audiovisuais