Equipo
Estudos Audiovisuais: Contidos, formatos e tecnoloxía Grupo de Referencia Competitiva do SUG
Enrique Castelló Mayo
Coordinación, Personal investigador
enrique.castello@usc.es
+34 881 816 529
Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela. Es autor de varios libros, entre ellos: La producción mediática de la realidadLa decadencia de la narratividad en TV y El espectáculo de lo real en el texto televisivo. Sus líneas de investigación principales son el análisis de contenidos audiovisuales, las metodologías de investigación en comunicación y la narratología audiovisual. En su trayectoria profesional destaca su paso por la Agencia EFE, Antena 3 TV y el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
DESTACADOS
Proyectos
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Son múltiples los compromisos promulgados por la Unión Europea y sus estados miembros en torno a la decidida e inexcusable preservación y fomento de la diversidad cultural y lingüística de Europa y a la puesta en valor del Cine como objeto de confluencia entre la innovación tecnológica, la cultura y…
PROYECTOS
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
30/12/2016
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Son múltiples los compromisos promulgados por la Unión Europea y sus estados miembros en torno a la decidida e inexcusable preservación y fomento de la diversidad cultural y lingüística de Europa y a la puesta en valor del Cine como objeto de confluencia entre la innovación tecnológica, la cultura y…
Cine, diversidad y redes
31/12/2010
Ministerio de Innovación. Plan Nacional de I+D+i
El proyecto “Cine, diversidad y redes” tiene como finalidad conocer y analizar la recepción de productos cinematográficos gallegos, a partir de determinadas variables tecnológicas que afectan a los nuevos modos de circulación de la producción cinematográfica y audiovisual, en aquellos países donde existen comunidades emigrantes que se significan por su…
PUBLICACIONES
Filmar o traballo
2019
A foresta e as árbores. Para unha historia do cinema en lingua galega
El trabajo, «un dos tópicos co que, de modo interesado, se nos magnificou a galegas e galegos», apunta Margarita Ledo en el prefacio de A foresta e as árbores, es el tema que aborda el análisis de Enrique Castelló Mayo, alrededor del cual se reunen el cortometraje Matria (Álvaro Gago,…
A New Calibration Process for a Homogeneous Cyclorama Illumination in Virtual TV Sets
2019
Applied Sciences Open Access Journal
A virtual TV set combines actors and objects with computer-generated virtual environments in real time. Nowadays, this technology is widely used in television broadcasts and cinema productions. A virtual TV set consists of three main elements: the stage, the computer-system and the chroma-keyer. The stage is composed by a monochrome…
La transferencia de conocimiento desde la universidad innovadora. Un modelo de gestión de la información en el contexto digital: el caso de estudio PIEDD
2019
Comunicar. Revista Latina de Comunicación Social
Para seguir cumpliendo con la imperiosa necesidad de generar y transferir conocimiento e innovación, las universidades deben cumplir con las crecientes demandas de una sociedad que está experimentando un imparable proceso de migración digital mundial. En este sentido, desde su creación en 2009 hasta la actualidad, la Plataforma para la Innovación…
El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo
Frente a la contrastada relevancia del acceso a contenidos en vo como complemento indispensable de la cohesión cultural europea y de la consecución del ideal de diversidad lingüística, la Unión Europea continúa implementando paquetes de medidas de carácter aleatorio, fragmentario y contingente que, en general, abocan a una sistémica ausencia…
Identification of barriers and motivations in the circulation of audiovisual media contents in the Lusophone space
2012
Communication and Society/Comunicación y Sociedad
La investigación que aquí presentamos se orienta al análisis de las principales barreras y motivaciones en la comprensión y aceptación de la producción audiovisual gallega por parte de una serie de targets potenciales radicados en diferentes áreas de la geografía lusófona, de acuerdo con los nuevos modos de circulación y…
Singularización e indiferenciación: la paradoja contemporánea de la esfera cultural
2006
Anuário Internacional de Comunicaçao Lusófona 2005: Comunicaçao, Identidades, Migraçoes e culturas na Lusofonía
Violence in Television Fiction Aimed at the Child-Juvenile Audience: An Alternative Analysis
2004
Newsletter on Children, Youth &Media in the World
© 2023 Estudos Audiovisuais