Antía López Gómez
Personal investigador
antiamaria.lopez@usc.es
+34 881 816 527
+34 881 816 527
Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular de Comunicación Audiovisual y Publicidade de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela. Es autora de varios libros, entre ellos: Políticas de comunicación e identidad cultural: estrategias gubernamentales sobre la comunicación social ou La dimensión de lo axiológico en el discurso del spot publicitario. Centra sus investigaciones en la teoría y análisis textual y el estudio de las políticas audiovisuales europeas.
DESTACADOS
Proyectos
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Son múltiples los compromisos promulgados por la Unión Europea y sus estados miembros en torno a la decidida e inexcusable preservación y fomento de la diversidad cultural y lingüística de Europa y a la puesta en valor del Cine como objeto de confluencia entre la innovación tecnológica, la cultura y…
PROYECTOS
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
30/12/2016
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Son múltiples los compromisos promulgados por la Unión Europea y sus estados miembros en torno a la decidida e inexcusable preservación y fomento de la diversidad cultural y lingüística de Europa y a la puesta en valor del Cine como objeto de confluencia entre la innovación tecnológica, la cultura y…
Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez.
31/12/2013
Ministerio de Economía e Competitividade
Ministerio de Economía e Competitividade
El proyecto “Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez” se propone investigar de manera exhaustiva la filmografía española del periodo 1939-1962 con el fin de determinar –a partir del análisis…
Cine, diversidad y redes
31/12/2010
Ministerio de Innovación. Plan Nacional de I+D+i
Ministerio de Innovación. Plan Nacional de I+D+i
El proyecto “Cine, diversidad y redes” tiene como finalidad conocer y analizar la recepción de productos cinematográficos gallegos, a partir de determinadas variables tecnológicas que afectan a los nuevos modos de circulación de la producción cinematográfica y audiovisual, en aquellos países donde existen comunidades emigrantes que se significan por su…
CONTRATOS
Análisis de los modelos de televisión educativa vigentes en el área española y latinoaméricana
30/11/2000
Centro Nacional de Información e Comunicación Educativa o Ministerio de Educación, Cultura e Deporte
Centro Nacional de Información e Comunicación Educativa o Ministerio de Educación, Cultura e Deporte
PUBLICACIONES
Found in Translation: Film Festivals, Documentary and the Preservation of Linguistic Diversity
2020
Documentary Film Festivals Vol. 1 Methods, History, Politics.Vallejo, Aida, Winton, Ezra (Eds.)
Documentary Film Festivals Vol. 1 Methods, History, Politics.Vallejo, Aida, Winton, Ezra (Eds.)
Este capítulo de Antía López Gómez, Aida Vallejo, Mª Soliña Barreiro y Amanda Paz Alencar aborda el género documental como un escenario desde el cual enriquecer la investigación sobre cine en lenguas minoritarias. En contraste con la imposición artificial de prácticas de doblaje que a menudo se dan en el…
Filmar a pantasma
2019
A foresta e as árbores. Para unha historia do cinema en lingua galega
A foresta e as árbores. Para unha historia do cinema en lingua galega
La teoría del psicoanálisis sirve también de hilo al abordaje con el que Antía López Gómez se acerca a tres films casi coetáneos entre sí: Arima (Jaione Camborda, 2019), A nena azul (Sandra Sánchez, 2018) y A estación violenta (Anxos Fazáns, 2017). El capítulo centra su análises en Arima, película…
La transferencia de conocimiento desde la universidad innovadora. Un modelo de gestión de la información en el contexto digital: el caso de estudio PIEDD
2019
Comunicar. Revista Latina de Comunicación Social
Comunicar. Revista Latina de Comunicación Social
Para seguir cumpliendo con la imperiosa necesidad de generar y transferir conocimiento e innovación, las universidades deben cumplir con las crecientes demandas de una sociedad que está experimentando un imparable proceso de migración digital mundial. En este sentido, desde su creación en 2009 hasta la actualidad, la Plataforma para la Innovación…
El rol del cine en versión original en el espacio digital europeo
2017
Comunicar
Comunicar
Frente a la contrastada relevancia del acceso a contenidos en vo como complemento indispensable de la cohesión cultural europea y de la consecución del ideal de diversidad lingüística, la Unión Europea continúa implementando paquetes de medidas de carácter aleatorio, fragmentario y contingente que, en general, abocan a una sistémica ausencia…
Cine europeo en lenguas de naciones sin estado y pequeñas naciones
2016
Revista Latina de Comunicación Social
Revista Latina de Comunicación Social
La reciente incorporación al dominio de la reflexión académica, de una denominación diversa: cine de pequeñas naciones, identitario, en lenguas minoritarias/minorizadas. La reconceptualización del término cine nacional, síntoma de la multiplicidad de prácticas de lenguas todavía supervivientes. Y un abordaje de la política comunitaria en dos vertientes: lingüística y cinematográfica,…
Singularización e indiferenciación: la paradoja contemporánea de la esfera cultural
2006
Anuário Internacional de Comunicaçao Lusófona 2005: Comunicaçao, Identidades, Migraçoes e culturas na Lusofonía
Anuário Internacional de Comunicaçao Lusófona 2005: Comunicaçao, Identidades, Migraçoes e culturas na Lusofonía
La dimensión de lo axiológico en el discurso del spot publicitario
Tesis de doctorado
2003
El enunciado que, en forma de incógnita, preside desde su inicio el devenir de esta investigación, se concreta en un intento de situar, de detectar, si cabe, el lugar de una particular instancia, el sujeto del inconsciente, en el marco de un discurso emblemático, por omnipresente, de nuestra contemporaneidad: el…