The Use of Respeaking for the Transcription of Non-Fictional
Genres: An Exploratory Study
Las transcripción no es sólo una herramienta útil para la traducción audiovisual, sino también una tarea que incrementa su uso por traductores en diferentes escenarios. Este artículo presenta los resultados de un experimento en quese comparan tres métodos de trnascripción: manual, rehablado y revisión de una transcripción generada por reconocimiento del discurso. El énfasis se pone en el rehablado, que se espera sea un método útil para acelerar el proceso de transcipción y tanga un impacto positivo en la experiencia del transcriptor. Se obtienen tanto medidas objetivas como subjetivas: por un lado, el tiempo empleado en cada tarea y la calidad del resultado basada en la métrica NER; por el otro, la opinión de los participantes antes y despuésde la tarea, concretamente el esfuerzo percibido, aburrimiento, confianza en la idoneidad de la transcripción y calidad general.
Entidad financiadora: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-RFecha de inicio: 30/12/2016Fecha de fin: 30/12/2019I.P.: Margarita Ledo Andión y Enrique Castelló MayoInvestigadores participantes: Margarita Ledo Andión Marta Pérez Pereiro Andrés Fraga Pérez José Luis Castro de Paz Enrique Castelló Mayo Antía López Gómez Fernando Redondo Neira , Xose Henrique Monteagudo Romero (USC), Carlos Pío del Oro Sáez (USC), Silvia Roca Baamonde (USC), Miren Manias Muñoz (UPV), Pablo Romero Fresco (Uvigo), María Soliña Barreiro González (ESUPT-UPF), Francisco Javier Azpillaga Goenaga (UPV-EHU), María José Deogracias (UPV-EHU), Beatriz Zabalondo Loidi (UPV-EHU), Judith Clares Gavilán (UOC), Jaques Guyot (Universitè Paris 8), Steve Blandford (University of South Wales), Ruth McElroy (University of South Wales), Pietari Kääpa (University of Stirling) Entidades participantes: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Euskal Herriko Unibertsitatea, Escola Universitária Politécnica Mataró-UPF, Universitat Oberta de Catalunya, Universitè Paris 8, University of South Wales, University of Stirling
