Eye-tracking, Subtitling and Accessible Filmmaking
«Películas y traducción no siempre estuvieron divorciadas la una de la otra. Una vez vivieron felices juntas, cuando la traducción de los intertítulos se realizaba como parte del porceso de post-producción de las películas silentes, y aún más felizmente en los años 30 con las así llamadas versiones multilingües (Vincendeau 1999), cuando los films se hacían y re-hacían en dos o tres lenguas por el mismo director y a veces hasta en 14 lenguas por directores diferentes para cada versión. Pero no tardaron en llegar técnicas más asequibles para la traducción, que resultaron en la introducción del doblaje y el subtitulado como parte del estadio de distribución desde 1940 en adelante (Izard 2001). La traducción fue así expulsada del proceso de rodaje y el divorcio entre película y traducción se consumó. Como resultado, los traductores están ahora entre los profesionales peor pagados en la industria cinematográfica, a pesar de ser indispensables para…»
Entidad financiadora: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-RFecha de inicio: 30/12/2016Fecha de fin: 30/12/2019I.P.: Margarita Ledo Andión y Enrique Castelló MayoInvestigadores participantes: Margarita Ledo Andión Marta Pérez Pereiro Andrés Fraga Pérez José Luis Castro de Paz Enrique Castelló Mayo Antía López Gómez Fernando Redondo Neira , Xose Henrique Monteagudo Romero (USC), Carlos Pío del Oro Sáez (USC), Silvia Roca Baamonde (USC), Miren Manias Muñoz (UPV), Pablo Romero Fresco (Uvigo), María Soliña Barreiro González (ESUPT-UPF), Francisco Javier Azpillaga Goenaga (UPV-EHU), María José Deogracias (UPV-EHU), Beatriz Zabalondo Loidi (UPV-EHU), Judith Clares Gavilán (UOC), Jaques Guyot (Universitè Paris 8), Steve Blandford (University of South Wales), Ruth McElroy (University of South Wales), Pietari Kääpa (University of Stirling) Entidades participantes: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Euskal Herriko Unibertsitatea, Escola Universitária Politécnica Mataró-UPF, Universitat Oberta de Catalunya, Universitè Paris 8, University of South Wales, University of Stirling
