La revuelta en la mirada: Las imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años veinte
Este libro aborda el estudio de la temporalidad moderna a través del cine de vanguardia europeo de los años veinte, a la vez que cartografía la producción fílmica vanguardista. Los cineastas de vanguardia recorrieron la modernidad rescatando las imágenes y los tiempos desechados por los discursos visuales e históricos dominantes.…
Cadernos de Comunicación e Xénero CO(M)XÉNERO 1
Presentamos o primeiro Caderno de Comunicación e Xénero CO(M)XÉNERO, resultado das tres primeiras sesións do seminario, para ampliar o debate sobre os temas e motivos que nos levaran á realización destes encontros. Situámonos no pensamento crítico, na súa aplicación aos lugares que habitamos, ás propostas que construímos, ás obras onde…
De illas e sereas
Para unha historia do cinema en lingua galega (3)
Margarita Ledo Andión
José Luis Castro de Paz
Antía López Gómez
Marta Pérez Pereiro
Fernando Redondo Neira
Cibrán Tenreiro Uzal
«Para unha historia do cinema en lingua galega, 1, 2 e 3» é a proba fáctica do noso «desexo de comunidade» tal e coma Jacques Rancière observa determinados acontecementos contemporáneos que queren ocupar a esfera pública, evitar o seu aniquilamento. E a creación, en calquera soporte, linguaxe ou formulación, é…
El cuerpo y la cámara
De Margarita Ledo Andión
Margarita Ledo reflexiona sobre el cuerpo filmado, fotografiado, representado. En la era de los “selfies”, cuando los “smartphones” han convertido la fotografía en un gesto cotidiano, proliferante y doméstico para todos nosotros, una pregunta pertinente puede ser ¿a quién, en verdad, estamos representando?, ¿qué buscamos poner en escena? Producimos sin cesar…
Formas en transición.
Algunos filmes españoles del período 1973-1986
Este nuevo volumen firmado por el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis Castro de Paz se aproxima a la Transición política hacia la democracia es uno de los periodos más convulsos y fructíferos del cine español y también de los más variados en temas, géneros estilos y enfoques.…
Os amorodos de Bergman
Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2018
Entre 1925 e 1934, el grupo de excursionistas llamado Sociedade Amigos do Campo rodó unas cien películas en las que mostraban su interés por el paisaje. Películas de viajes y excursiones que, en vez de acontecimientos excepcionales, recogen momentos intrascendentes. El ensayo de Fernando Redondo Neira parte de ese registro…
La renovación del periodismo en la sociedad en red
El periodismo se ha vuelto complejo en la compleja sociedad actual. Cualquier aproximación al periodismo actual, por muy exhaustiva que pretenda ser, siempre corre el riesgo de resultar parcial porque en el panorama mundial existen muchos matices periodísticos. No existe una única forma de entender el periodismo, aunque hay unos…
Anais do XI Congreso Lusocom
A lo largo de 2 décadas la LUSOCOM, nuestra marca-territorio de estima, tal y como recogen los Estatutos de la Federaçao, ha dado como resultado el acercamiento de las comunidades académicas angoleña, brasileña, gallega, mozambiqueña, portuguesa, guineana o caboverdiana, traducida en eventos científicos, en publicaciones y en la edición del…
Vida en sombras
El cine español en el laberinto (1939-1953)
El libro, nacido del ciclo homónimo del museo Reina Sofía, intenta aportar luz a una de las épocas más oscuras del la historia de la cinematografía española. Una época marcada por la organización impuesta desde el régimen dictatorial y que ha llegado a nuestros días con la pesada carga de…
La televisión pública regional
El caso de Televisión de Galicia: digitalización y evolución tecnológica en Televisión de Galicia (1985-2012)
«La presente tesis analiza la evolución tecnológica de la Televisión de Galicia (TVG) desde la puesta en marcha de las primeras emisiones en 1985 hasta el año 2012, en el que se inaugura lo que podríamos considerar la primera digitalización MAM de esta empresa en la Delegación Provincial de Lugo…