Publicacións
Descubre as publicacións do Grupo de Estudos Audiovisuais

Public Policies, Diversity and National Cinemas in the Spanish context: Catalonia, Basque Country and Galicia

La Convención de Diversidad de la Unesco 2005 supuso un punto de inflexión en lo que respecta a la protección y a la promoción de las expresiones de diversidad cultural. En el actual contexto global, desarrollar políticas y medios culturales para alimentar dicha creatividad se convierte en una cuestión clave. Además, en el caso de las comunidades pequeñas en situación de minoría donde la situación cultural y lingüística no puede producir los medios para sostenerse autónomamente, resulta crucial constituir mecanismos nacionales de soporte que reduzcan el brutal desequilibrio en los flujos e intercambios culturales transnacionales, y garantizar su supervivencia. Como parte de la producción cultural, el sector audiovisual tiene una doble importancia; además de su impacto positivo en la esfera económica juega un papel fundamental en la construcción social. De hecho, ambos aspectos se refuerzan mutuamente. El cine en particular, no debería considerarse sólo como un bien local, también resulta beneficioso en términos de mantener los valores sostenidos en común, las circunstancias particulares y el conocimiento del mundo. Las películas contribuyen a reflejar la diversidad cultural global. Este artículo pretende explicar como los cuerpos culturales públicos actualmente interpretan y traducen políticas culturales nacionales en estrategias cinematográficas en el contexto español. Particularmente, mirará como las instituciones catalanas, vascas y gallegas planean, desarrollan, implementan y evaluan sus políticas cinematográficas para establecer una industria cinematográfica nacional con sus especificidades culturales e identitarias (nación y lengua).

Autor/a: María Soliña Barreiro Ana Isabel Rodríguez Vázquez , Miren Manias Muñoz Año: 2017Titulo: Public Policies, Diversity and National Cinemas in the Spanish context: Catalonia, Basque Country and Galicia Categoría: Artículo científico Volumen: 1Número: 30Página de inicio: 125Página de fin: 145URL: https://www.unav.es/fcom/communication-society/en/resumen.php?art_id=612
INVESTIGACIÓN / MARCO VINCULADO
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Entidad financiadora: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-RFecha de inicio: 30/12/2016Fecha de fin: 30/12/2019I.P.: Margarita Ledo Andión y Enrique Castelló MayoInvestigadores participantes: Margarita Ledo Andión Marta Pérez Pereiro Andrés Fraga Pérez José Luis Castro de Paz Enrique Castelló Mayo Antía López Gómez Fernando Redondo Neira , Xose Henrique Monteagudo Romero (USC), Carlos Pío del Oro Sáez (USC), Silvia Roca Baamonde (USC), Miren Manias Muñoz (UPV), Pablo Romero Fresco (Uvigo), María Soliña Barreiro González (ESUPT-UPF), Francisco Javier Azpillaga Goenaga (UPV-EHU), María José Deogracias (UPV-EHU), Beatriz Zabalondo Loidi (UPV-EHU), Judith Clares Gavilán (UOC), Jaques Guyot (Universitè Paris 8), Steve Blandford (University of South Wales), Ruth McElroy (University of South Wales), Pietari Kääpa (University of Stirling) Entidades participantes: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Euskal Herriko Unibertsitatea, Escola Universitária Politécnica Mataró-UPF, Universitat Oberta de Catalunya, Universitè Paris 8, University of South Wales, University of Stirling
Georreferenciamos la situación del subtitulado europeo en lenguas no hegemónicas a través de una cartografía comparativa de políticas públicas y prácticas sectoriales, de la taxonomización de las principales barreras y/o motivaciones en la accesibilidad al cine VOS, de la singularización de aquellas experiencias más innovadoras a nivel tecnológico o creativo que, atendiendo a la calidad de los subtítulos y a su integración en la obra cinematográfica, permitan usufructuar las aportaciones al diseño universal aplicado a la accesibilidad mediática, al subtitulado parcial y al subtitulado creativo.
Seguir leyendo
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un Programa Europeo de Subtitulado en Linguas Non Hexemónicas
© 2023 Estudos Audiovisuais