Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Margarita Ledo, Xaime Fandiño y Brais Romero participan en las “Mesas interxeracionais do audiovisual galego” en Curtocircuíto

Del 4 al 5 de octubre en Santiago de Compostela

28/09/2018

Tres integrantes del Grupo de Estudos Audiovisuais tomarán parte en las Mesas interxeracionais do audiovisual galego: xornadas construtivas para destruír tópicos, mitos e prexuízos do noso sector’, un conjunto de relatorios y debates que este año ofrece el XV Festival Internacional de Cine- Curtocircuíto para encontrar puntos en común entre las/os diferentes profesionales y sus  modos de trabajar y hacer.

La actividad, que cuenta con la colaboración de la Academia Galega do Audiovisual (AGA), la Asociación de Profesionais da Dirección e a Realización de Galicia (CREA), la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG), la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG), el Clúster Audiovisual Galego (CLAG) y la Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI), se desarrollará entre los próximos 4 y 5 de octubre en el Edificio ABANCA de la Praza de Cervantes.

En un sector audiovisual cada vez más diverso, hoy en día podemos encontrar generaciones bien diferenciadas que representan distintos momentos políticos y estéticos de nuestro audiovisual: desde los años 80 hasta 2018. En esta edición, Curtocircuíto juntará por primera vez a las cuatro generaciones en activo del sector audiovisual gallego para poder comprender mejor la naturaleza, heterogeneidad y potencial del sector ubicándolos en cuatro grandes grupos: “Desde la videocreación hasta la producción industrial de los 2000” (nacidos alrededor de los años 60), “La Generación EIS y otras hornadas de renovación” (nacidos alrededor de los años 70), “Novo Cinema Galego y otras francotiradoras” (nacidos alrededor de 1980) e “Hijas de la crisis: nuevos modelos contra la austeridad” (nacidos alrededor de los años 90).

De este modo, el crítico de cine Brais Romero, la docente Beli Martínez, el director Jorge Coira y el guionista y productor Antón Reixa pondrán sobre la mesa lo que consideran sus éxitos y fracasos y los de sus coetáneos en ‘Tu generación: aciertos y errores’. El análisis de los paradigmas establecidos previamente será el punto de partida para ‘¿Qué heredas?’, debate que protagonizarán la directora de fotografía Lucía C. Pan, la actriz y directora Sonia Méndez, el eléctrico e iluminador David Melero, y el actor Antonio Durán “Morris”. En ¿Cómo produces?’, Silvia Fuentes, Felipe Lage, Pancho Casal y Alfonso Blanco analizarán la creación cinematográfica a través de su labor como productores; y los cineastas Adrián Canoura y Oliver Laxe, la directora y montadora Sandra Sánchez, y la docente e investigadora Margarita Ledo protagonizarán el relatorio ‘La creación en clave generacional’. Para terminar, los cineastas Anxos Fazáns y Xacio Baño y las productoras Mamen Quintas y Dolores Ben serán los responsables de cerrar estas jornadas en ‘¿Juntos o revueltos? Retos de futuro’.

Los debates, que contarán con la moderación de la actriz Nieves Rodríguez, la periodista María Yáñez, el guionista Pepe Coira y los docentes Manolo González y Xaime Fandiño, serán de acceso gratuito hasta completar la capacidad del Auditorio del Edificio ABANCA de Santiago de Compostela. Para asistir es necesario cursar la inscripción previamente a través de este enlace.

El Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela, que organiza el Concello de Santiago, subvenciona la Deputación da Coruña y cuenta con la colaboración de AGADIC continuará evolucionando desde el cortometraje hacia contenidos interdisciplinares, ahondando en la fusión entre diferentes artes. Más allá del cine, Curtocircuito realizará un completo programa dando continuidad a ‘Alrededor del sonido’, en el que también habrá espacio para la música y el pensamiento con proyecciones, actividades formativas y diversas  performances que tendrán lugar en diferentes emplazamientos de la ciudad.

Puedes consultar la programación completa de la actividad en la web del festival 

[Imagen y texto: Curtocircuíto]

MÁS NOTICIAS
Margarita Ledo y una representación del GEA en Vilnius (Lituania)
Participan en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art”
25/09/2023

El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]

Seguir leyendo
IX Congreso Internacional da Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Abierto el Call For Papers
12/09/2023

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]

Seguir leyendo
Cine y deporte. Clase género y cuestión nacional
Actividad organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica dels Mitjans Audiovisuals y el Cineclube de Compostela
05/09/2023

Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]

Seguir leyendo
INVESTIGACIÓN / MARCO VINCULADO
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en lenguas no hegemónicas FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-R
Entidad financiadora: FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación/ ref. CSO2016-76014-RFecha de inicio: 30/12/2016Fecha de fin: 30/12/2019I.P.: Margarita Ledo Andión y Enrique Castelló MayoInvestigadores participantes: Margarita Ledo Andión Marta Pérez Pereiro Andrés Fraga Pérez José Luis Castro de Paz Enrique Castelló Mayo Antía López Gómez Fernando Redondo Neira , Xose Henrique Monteagudo Romero (USC), Carlos Pío del Oro Sáez (USC), Silvia Roca Baamonde (USC), Miren Manias Muñoz (UPV), Pablo Romero Fresco (Uvigo), María Soliña Barreiro González (ESUPT-UPF), Francisco Javier Azpillaga Goenaga (UPV-EHU), María José Deogracias (UPV-EHU), Beatriz Zabalondo Loidi (UPV-EHU), Judith Clares Gavilán (UOC), Jaques Guyot (Universitè Paris 8), Steve Blandford (University of South Wales), Ruth McElroy (University of South Wales), Pietari Kääpa (University of Stirling) Entidades participantes: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo, Euskal Herriko Unibertsitatea, Escola Universitária Politécnica Mataró-UPF, Universitat Oberta de Catalunya, Universitè Paris 8, University of South Wales, University of Stirling
Georreferenciamos la situación del subtitulado europeo en lenguas no hegemónicas a través de una cartografía comparativa de políticas públicas y prácticas sectoriales, de la taxonomización de las principales barreras y/o motivaciones en la accesibilidad al cine VOS, de la singularización de aquellas experiencias más innovadoras a nivel tecnológico o creativo que, atendiendo a la calidad de los subtítulos y a su integración en la obra cinematográfica, permitan usufructuar las aportaciones al diseño universal aplicado a la accesibilidad mediática, al subtitulado parcial y al subtitulado creativo.
Seguir leyendo
EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un Programa Europeo de Subtitulado en Linguas Non Hexemónicas
© 2023 Estudos Audiovisuais