Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Se presentan los resultados del proyecto “Cara a unha gobernanza participativa do patrimonio cultural material e inmaterial na cidade de Santiago de Compostela”.

Se trata de una iniciativa de Aprendizaje-Servicio, en la que el alumnado se convierte en voluntario con capacidad para mejorar una necesidad social de su entorno

25/09/2018
Un podcast cultural sobre los cafés teatro de Compostela, un mapa sonoro de la ciudad, un recorrido fotográfico por los barrios o pequeñas piezas audiovisuales son algunos de los resultados del proyecto de innovación educativa ‘Hacia una gobernanza participativa del patrimonio cultural material e inmaterial en la ciudad de Santiago de Compostela’ que este miércoles se presentarán en la Facultad de Ciencias da Comunicación. Coordinada por el profesor de Ciencias da Comunicación Enrique Castelló, la iniciativa se presenta bajo el formato de Aprendizaje Servicio ( ApS), una nueva metodología pedagógica basada en un modelo didáctico participativo, comprometido y crítico. Consiste en un aprendizaje evolutivo y continuo en la que cada tema trasciende las márgenes del aula de manera que el alumnado se convierte en voluntario con capacidad para aislar una necesidad social o problema en su contorno inmediato y de contribuir a su mejora a través de la implementación de los contenidos de la materia. “El objetivo fundamental de esta ApS apunta al empoderamIento ciudadano en la gobernanza participativa verbo de su patrimonio material e inmaterial desde la creatividad y capacidad innovadora de nuestro alumnado”, explica Castellón. Los resultados de esta ApS, en la que participan más de 350 estudiantes de tres Facultades, se presentarán este miércoles 26 a las 11.30 horas en un acto que presidirá la vicerrectora de Organización Académica de la USC, Celia Besteiro, y a lo que asistirá el alcalde Martiño Noriega. Intervendrán también el profesor Enrique Castelló, las alumnas Nuria Cancela y Alba Pego, el profesor de Ciencias de la Educación y miembro del Grupo de Investigación Escucñca Alexandre Sotelino, y el presidente de la Asociación de Vecinos Raigame, José Manuel Durán.
[Texto: USC ]
MÁS NOTICIAS
Mª Soliña Barreiro participa en el “Ciclo sobre la fotografía y la construción de la realidad” en Ribadavia
La investigadora do GEA María Soliña Barreiro González participa con la disertación "Del juego al incendio: Los fotomontajes de John Heartfield en la República de Weimar"
02/11/2023

Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]

Seguir leyendo
Faísca cultural: “Narrativas efectivas para comunicar el cambio climático”
El 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación a lass 11 de la mañana
02/11/2023

El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]

Seguir leyendo
Días del Cine Palestino ’23
Proyección de la película Tejiendo Palestina (Stitching Palestine) dirigida por Carol Mansour a las 12:00 de la mañana en la Facultad de Ciencias da Comunicación
31/10/2023

Mientras los medios de comunicación internacionales, líderes mundiales y las principales plataformas de redes sociales participan en la censura y distorsión de la narrativa, al mismo tiempo que perpetúan la deshumanización de los palestinos y su sufrimiento constante, extendemos nuestras plataformas en apoyo al Festival “Días del Cine Palestino”, que fue cancelado por la fuerza. […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais