
‘Cuando las mujeres filman: el documental en la península ibérica y en el continente latinoamericano’
Abierta la convocatoria para el coloquio internacional que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre
El coloquio internacional tendrá lugar en la Universidad de Grenoble-Alpes (2-3 de octubre) y en la Universidad de Lyon 2 (4-5 de octubre). ‘Cuando las mujeres filman: el documental en la península ibérica y en el continente latinoamericano‘ contará además con la participación de la catedrática de Ciencias de la Comunicación y Publicidad, Margarita Ledo Andión, quien intervendrá como relatora.
Este coloquio internacional e interuniversitario tendrá como objeto el estudio de la producción documental realizada por mujeres de los países de la península ibérica o del continente latinoamericano. Tiene como objetivo repensar, en una perspectiva transdisciplinaria, los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. El coloquio indagará por las diversas maneras en que los documentales, que son asignados a la doble marginalidad del documental y de la condición de las mujeres, han actuado como operaciones de inteligibilidad del mundo.
EJES PRINCIPALES
- Historia y política: el documental de mujeres como toma de posición en un determinado contexto político, incluyendo el punto de vista de los efectos coloniales y post-coloniales.
- Documentar los cuerpos: detrás o delante de la cámara, el documental como herramienta de estudio, interrogación, reivindicación.
- Estética del cine: partiendo de la marginalización constatada, la inventiva formal de los documentales de mujeres en la historia del cine documental.
- Pensar el cine y escribirlo: retorno a los escritos de pensadoras de habla hispana o portuguesa, de ayer y de hoy.
- Cine documental, artes y performance: experiencias personales y experimentaciones formales.
- La cuestión de los archivos: estado actual, políticas culturales, desafíos estratégicos.
- Interseccionalidad y cuestiones LGBTI+: historicidad y nuevas perspectivas teóricas y prácticas.
El coloquio forma parte del proyecto GAPP («Genre et Arts dans une perspective Poét(h)ique et Politique») co-organizado por Idoli Castro (Lyon 2) y Sonia Kerfa (UGA). La convocatoria estará abierta hasta en 30 de abril en el siguiente enlace, enviando un resumen de 300 palabras junto con una breve biografía de 100 palabras.

Este lunes 20 de junio tuvo lugar en la Facultad de Ciencias da Comunicación de la USC un encuentro con el diputado del BNG, Nestor Rego, para hacer un balance del escenario que se formula para el sector con la aprobación de la Ley del Audiovisual. Al encuentro asistieron representantes de varias de las entidades […]
Agapi (Asociación Gallega de Productoras Independientes) organiza el próximo día 1 de julio unas jornadas de formación presencial dedicadas a analizar aspectos jurídicos de la producción audiovisual. El desarrollo de la jornada tendrá lugar en el Auditorio 1 del Edificio ZINC de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela. Bajo el título: […]
La USC, a través de su Escuela de Doctorado Internacional (EDIUS), puso este año en marcha la primera edición del Three Minute Thesis (3 MT®), un concurso de comunicación para investigadores e investigadoras de todas las áreas del conocimiento. La doctoranda del GEA, Sara Calvete Lorenzo, es una de las finalistas del certamen con el […]