Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

¿Espacio limitado o ilimitado? Los medios de comunicación en lenguas minorizadas en el contexto digital

Hasta el 30 de abril estará abierto el plazo para presentar comunicaciones

09/04/2019

El seminario internacional “¿Espacio limitado o ilimitado? Los medios de comunicación en lenguas minorizadas en el contexto digital” se celebrará en Edimburgo durante los días 16 y 17 de octubre. Organizado por el Instituto Vasco Etxepare y la Universidad de Edinburgo en el contexto del programa cultural Scotland Goes Basque, el objetivo de esta iniciativa es compartir conocimientos y fomentar la colaboración entre profesionales que trabajan en la investigación o en medios de comunicación de idiomas minoritarios. La lengua de comunicación será el inglés.

A principios de los 80, el surgimiento de televisiones en Cataluña, País Vasco Sur o Gales impulsó a numerosos expertos a investigar los medios de comunicación que usan idiomas minoritarios. Destaca, entre otros, que en 1992 la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales subrayó la responsabilidad que tienen los gobiernos y organismos públicos sobre los conceptos básicos y la examinación de los casos importantes en esta materia.

Junto a la digitalización e Internet, se ha desarrollado un sistema de comunicación global en las últimas dos décadas. Como consecuencia, los retos y oportunidades para los medios de comunicación de lenguas minorizadas se han vuelto más difíciles. A pesar de la presencia de dichos cambios, el debate sobre la relación entre los medios en lenguas minorizadas y el entorno digital ha sido muy escaso.

Call for papers

Los organizadores aceptan comunicaciones individuales, paneles grupales y posters, tanto investigaciones como estudios de caso, relacionados con los siguientes temas:

  1. Políticas de comunicación y cultura
  2. Economía de los medios de comunicación y el entorno digital
  3. Televisiones y las nuevas plataformas de vídeo en Internet.
  4. Estudios de audiencia, genero y contenido
  5. Estrategias de programación y la contratación de contenidos
  6. Condiciones de producción y las opciones de distribución
  7. La comercialización de contenidos
  8. Los medios de comunicación-educación y el uso del idioma
  9. Territorialidad, idioma e identidad
  10. Los medios de comunicación y perspectiva de genero

Los resúmenes tendrán como máximo 250 palabras y se enviarán por correo electrónico antes del 30 de abril.

Las presentaciones tendrán una duración de 20 minutos, seguidas de 10 minutos para las preguntas. Los paneles serán de 90 minutos, con tres intervenciones de 20 minutos y 10 minutos para las preguntas.

Las instrucciones para apuntarse se publicarán a finales de abril.

+info. siguiento este enlace

MÁS NOTICIAS
Mª Soliña Barreiro participa en el “Ciclo sobre la fotografía y la construción de la realidad” en Ribadavia
La investigadora do GEA María Soliña Barreiro González participa con la disertación "Del juego al incendio: Los fotomontajes de John Heartfield en la República de Weimar"
02/11/2023

Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]

Seguir leyendo
Faísca cultural: “Narrativas efectivas para comunicar el cambio climático”
El 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación a lass 11 de la mañana
02/11/2023

El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]

Seguir leyendo
Días del Cine Palestino ’23
Proyección de la película Tejiendo Palestina (Stitching Palestine) dirigida por Carol Mansour a las 12:00 de la mañana en la Facultad de Ciencias da Comunicación
31/10/2023

Mientras los medios de comunicación internacionales, líderes mundiales y las principales plataformas de redes sociales participan en la censura y distorsión de la narrativa, al mismo tiempo que perpetúan la deshumanización de los palestinos y su sufrimiento constante, extendemos nuestras plataformas en apoyo al Festival “Días del Cine Palestino”, que fue cancelado por la fuerza. […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais