Archivo
"Etiqueta: Los lugares del cine: documental y autoría"
A configuración da paisaxe fílmica galega: da luz á memoria
4 e 5 de octubre creadores e investigadores reflexionarán sobre la construcción cinematográfica del paisaje gallego en la contemporaneidad

El Grupo de investigación de Estudos Audiovisuais (GEA) de la Universidade de Santiago de Compostela organiza el curso `A configuración da paisaxe fílmica galega: da luz á memoria´ en la Facultad de Ciencias da Comunicación los próximos días 4 y 5 de octubre. El objetivo es una reflexión sobre la…
El cuerpo y la cámara
De Margarita Ledo Andión
Margarita Ledo reflexiona sobre el cuerpo filmado, fotografiado, representado. En la era de los "selfies", cuando los "smartphones" han convertido la fotografía en un gesto cotidiano, proliferante y doméstico para todos nosotros, una pregunta pertinente puede ser ¿a quién, en verdad, estamos representando?, ¿qué buscamos poner en escena? Producimos sin cesar…
Galicia 1936-2011
Estudos sobre o filme de Carlos Velo
20101201
En decembro de 2010, o profesor ruso Vladimir Magidov visita a Facultade de Ciencias da Comunicación da USC e porta canda si unha lata de celuloide con 16 novos minutos dos materiais rodados por Carlos Velo para o seu filme «Galicia-Finisterre 1936». A recuperación destes fondos perdidos permite a Margarita…
Presentación de ‘Formas en transición. Algunos filmes españoles del período 1973-1986’
Nuevo trabajo de José Luis Castro de Paz

El catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis Castro de Paz presenta en A Coruña su último libro: Formas en transición. Algunos filmes españoles del período 1973-1986.  Será el viernes 17 de enero en el Salón de Actos de la Fundación Luis Seoane a partir de las 20.00 horas y…
Formas en transición.
Algunos filmes españoles del período 1973-1986
Este nuevo volumen firmado por el  catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis Castro de Paz se aproxima a la Transición política hacia la democracia es uno de los periodos más convulsos y fructíferos del cine español y también de los más variados en temas, géneros estilos y enfoques.…
Os amorodos de Bergman
Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2018
Entre 1925 e 1934, el grupo de excursionistas llamado Sociedade Amigos do Campo rodó unas cien películas en las que mostraban su interés por el paisaje. Películas de viajes y excursiones que, en vez de acontecimientos excepcionales, recogen momentos intrascendentes. El ensayo de Fernando Redondo Neira parte de ese registro…
Novo Cinema Galego
Cartografías audiovisuais trazadas desde a periferia
Carlos Velo y el documental español de los años treinta
Diáspora en feminino
El documental en España: espacios de lo político
El desarrollo del documental político en España ha venido condicionado por un recorrido histórico que ha acabado resultando determinante en la casi ausencia de una tradición consolidada de militancia audiovisual desde la no ficción. Sin embargo, y a pesar de todos los obstáculos, el formato ha seguido reinventándose desde la…
© 2023 Estudos Audiovisuais