CO(M)XÉNERO VIII. Videoensayo: cine menor?
El Seminario Permanente de Comunicación e Xénero está titulado en esta ocasión `Videoensayo: cine menor?´
Lo cines del yo y desde el yo, el cine proceso como fórmula reflexiva, el cine ensayo como método de pensar el mundo a través de las imágenes y como método para dejar que las imágenes recuperen su peso serán las prácticas que abordaremos en esta octava edición del CO(M)XÉNERO,…
A configuración da paisaxe fílmica galega: da luz á memoria
4 e 5 de octubre creadores e investigadores reflexionarán sobre la construcción cinematográfica del paisaje gallego en la contemporaneidad
El Grupo de investigación de Estudos Audiovisuais (GEA) de la Universidade de Santiago de Compostela organiza el curso `A configuración da paisaxe fílmica galega: da luz á memoria´ en la Facultad de Ciencias da Comunicación los próximos días 4 y 5 de octubre. El objetivo es una reflexión sobre la…
Las estrategias visuales de la lucha: trabajadoras de la limpieza y del hogar en las formas fílmicas híbridas de enfrentar lo real en España (2000-2020)
Este artículo estudia los documentales críticos y activistas realizados en España en los últimos veinte años que abordan la situación de invisibilidad y explotación de las empleadas del hogar y camareras de hotel. En estas películas, los rasgos de las luchas laborales impregnan la factura fílmica. Estos documentales se caracterizan…
La revuelta en la mirada: Las imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años veinte
Este libro aborda el estudio de la temporalidad moderna a través del cine de vanguardia europeo de los años veinte, a la vez que cartografía la producción fílmica vanguardista. Los cineastas de vanguardia recorrieron la modernidad rescatando las imágenes y los tiempos desechados por los discursos visuales e históricos dominantes.…
I Seminario de crítica en formato podcast
Organizado por A Cuarta Parede en colaboración con el GEA y el Play-Doc
A Cuarta Parede retoma sus seminarios de crítica en colaboración con el Festival Play-Doc de Tui y con el Grupo de Estudos Audiovisuais (GEA). Entre los días 7 y 8 de mayo tendrá lugar en Tui el I Seminario de crítica en formato podcast, dirigido a todas aquellas personas interesadas…
«De illas e sereas» amplía la historia del cine en lengua gallega impulsada por el GEA
El Grupo de Estudios Audiovisuales acaba de publicar De illas e sereas (Editorial Galaxia, 2020), tercera entrega de la serie Para unha historia do cinema en lingua galega, en la que en esta ocasión las autoras y autores analizan los filmes gallegos que llegaron a las pantallas en el último…
Illas no deserto. Cinema galego na diáspora
Se fan sufrir é porque sofren. Réquiem pola Galiza rural. (‘O que arde’, Oliver Laxe, 2019)
‘Lúa vermella’, de Lois Patiño. Unha mirada onírica a propósito dun universo real