
La 34ª edición del festival Cineuropa, en su apartado de reconocimientos honoríficos, homenajea a Margarita Ledo Andión por una trayectoria que la consolida como referente en el cine gallego. La catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Santiago de Compostela, se convierte en una de las protagonistas de esta edición del festival donde, ademáis de recibir este galardón, estrena su última obra Nación.
Margarita Ledo Andión, coordinadora del do Grupo de Estudos Audiovisuais da USC, de referencia competitiva del Sistema Universitario Gallego, recibe este premio por una trayectoria creativa que incluye obras tan singulares como Santa Liberdade (2004), Liste, pronunciado Líster (2007) o A cicatriz branca (2012) entre otras. A esta filmografía se suma ahora Nación, um sitio donde posar la cabeça, que convierte en protagonista la esa mujer obrera que, desde el campo o el mar, accede al tejido industrial. Evocando en su título un verso del poeta Manuel António Pina, Nación esconde una historia de intimidad que rondaba como idea original de la cineasta desde el año 2015, y que ahora se presenta ya avalada por el premio Luis Villalta de la Diputación de la Coruña como referente de proyecto audiovisual por la igualdad.
Con música de Mercedes Peón, y la colaboración de Alberte Blanco cómo director de fotografía, Nación se presenta con un tráiler promocional en todas las plataformas, según destacan desde la productora Nós. Cineuropa estrena Nación con dos pases: el miércoles 18 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, y el jueves 19 de noviembre a las 18:00 horas en el Cine NUMAX. Dos oportunidades para conocer la historia de Nieves Lusquiños que, en 1969, entra a trabajar en la fábrica de loza Pontesa con 14 años. Como se recoge en #Cineuropa34, el film recuerda el primer sobre con la paga semanal que Nieves entrega en su casa. Con 18 años, estrena vacaciones, reuniones prohibidas… hasta que un día el patrón deja de pagar y comienza la rebelión de Nieves: “Trabajar sin cobrar? Eso ni hablar”.
Cineuropa 2020 tiene, pues, un doble significado para Margarita Ledo: como presentación de su último filme y como galardonada, con un premio que también homenajea en esta edición a Javier Gutiérrez y Alfonso Zarauza.
Reconocimientos
Premio Nacional de Cine y Audiovisual (2008), Margarita Ledo continúa sumando reconocimientos. El más reciente, el homenaje recibido el 28 de octubre, en el VII Congreso Internacional de la AE-IC que se celebró en Valencia y en el que se reconoció su trayectoria como investigadora en comunicación. En esa ocasión, el también catedrático y compañero de Margarita Ledo durante años en la profesión periodística y en la academia, Emili Prado, puso de relieve la personalidad “poliédrica” de Margarita Ledo, con un retrato realizado desde la emotividad que sirvió para destacar su activismo y su compromiso permanente con la defensa de la lengua gallega.
Margarita Ledo recibió, también, el Premio Otero Pedrayo (2017) y es miembro de la Real Academia Galega. Doctora en Ciencias da Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona y profesora catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultade de Ciencias da Comunicación de la USC, sus líneas de investigación trabajan la producción y el acceso a bienes culturales desde la diversidad, las políticas de comunicación y las teorías feministas en los universos de la creación y de la expresión.

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]
PRELIMINARY PROGRAMME September 22 (Friday), Film and media space Planeta, A. Goštauto str. 2 9.20 Registration 9.30-9.40 Welcoming. Renata Šukaitytė (Lithuanian Culture Research Institute, Lithuania) 9.40-11.15 Panel: Ethical and Environmental Concerns Chair: Katarína Mišíková (Academy of Performing Arts in Bratislava, Slovakia) Jana Dudková, (Slovak Film Institute, Slovakia), Personal and Trans-personal Perspectives in Czech and Slovak […]