
Abren las inscripciones para la cuarta edición de CO(M)XÉNERO
El Seminario Permanente de Comunicación u Género nos invita esta vez a reflexionar sobre la identidad y la memoria
Con el título «Contra la desmemoria», el CO(M)XÉNERO abre las puertas en su cuarta edición a reflexionar sobre la autoría femenina, sobre la necesidad de apoderamiento del relato y la importancia de la diversidad de miradas en la construcción de representaciones y discursos interculturales. El seminario tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre de 2020 en la Facultad de Ciencias da Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.
Esta actividad está especialmente dirigida a profesionales y personal investigador en el ámbito de la comunicación, a estudiantes de los Grados de Comunicación Audiovisual y Periodismo, así como al público general interesado en abordar los medios y las industrias culturales desde una lectura y análisis críticas.
La inscripción, gratuita, está abierta hasta el 16 de octubre a través del formulario disponible en la web del Grupo de Estudios Audiovisuales de la USC.
De cara al cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene sanitarias exigidas por las autoridades, se limita a 60 el número de plazas presenciales de esta edición. Todas las personas matriculadas podrán seguir las actividades tanto de manera presencial como por streaming.
Con propuestas desde el cine documental, el trabajo con imágenes de archivo, la investigación en los diarios íntimos de las adolescentes o incluso la performance y el autorrelato, este cuarto CO(M)XÉNERO nos invita a recuperar la identidad y la memoria y a cuestionar la hegemonía del discurso androcéntrico y de la llamada historia oficial.
Para eso, contaremos con la participación de docentes, investigadoras y cineastas como Rosa Cabecinhas (Instituto de Ciências Sociais da Universidade do Minho), Xiana do Teixeiro (Tódalas mulleres que coñezo; Crías), Carolina Astudillo (Ainhoa, yo no soy esa; El gran vuelo) y Nuria Giménez Lorang (My mexican bretzel), además de la artista interdisciplinar Monica Mura.
Organizado por el Grupo de Estudios Audiovisuales con la colaboración de la Oficina de Igualdad de Género de la USC , el CO(M)XÉNERO cuenta en esta cuarta sesión con la financiación de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria 2017 de ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas.

Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]
El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]
Mientras los medios de comunicación internacionales, líderes mundiales y las principales plataformas de redes sociales participan en la censura y distorsión de la narrativa, al mismo tiempo que perpetúan la deshumanización de los palestinos y su sufrimiento constante, extendemos nuestras plataformas en apoyo al Festival “Días del Cine Palestino”, que fue cancelado por la fuerza. […]
Fecha de inicio: 12/11/2018Fecha de fin: 15/11/2023I.P.: Margarita Ledo AndiónInvestigadores participantes: Margarita Ledo Andión María Soliña Barreiro