Desafios y recomendaciones para dotar a Europa de un protocolo de subtitulado de películas en la era digital a través de tres estudios de caso
A través del análisis de las políticas culturales europeas y de estudios de casos paradigmáticos, este artículo destaca el vínculo entre el proceso de normalización de las lenguas minoritarias europeas y la práctica del subtitulado de películas: esta última es una actividad que necesita ser registrada con urgencia, ya que garantiza tanto la preservación de la originalidad cultural de la obra como su valor como patrimonio cultural europeo material e inmaterial. En este sentido, nos proponemos analizar el desfase que existe entre las amplias declaraciones de la Unión Europea y su implementación por parte de las administraciones estatales y locales, que muchas veces se dan en paquetes de medidas erráticas, arbitrarias y contingentes, que conducen, de este modo, a una ausencia sistemática de resultados. Finalmente, enumeraremos algunos retos y recomendaciones para dotar a Europa de un protocolo de subtitulado cinematográfico, con el fin de promover la diversidad cultural y la normalización de lenguas no hegemónicas.