Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

El GEA participa en el IAMCR Madrid 2019

La conferencia del grupo analiza las políticas audiovisuales de la UE en materia de subtitulado

07/06/2019

El congreso de la International Association of Media and Communication Research (IAMCR) tendrá lugar entre los días 7 e 11 de julio de 2019 en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. El tema de esta edición será Comunicación, Tecnología y Dignidad Humana, buscando generar un debate transversal a lo largo del congreso, que permita explorar el tema desde diferentes perspectivas que interaccionen entre sí.

El Grupo de Estudios Audiovisuales participa con la conferencia “Critical analysis of communication policies in the European Union: the incidence of audiovisual subtitling in the protection and promotion of minority languages”, el día 10 de julio. Este trabajo de Enrique Castelló Mayo, Margarita Ledo Andión, Antía López GómezSilvia Roca Baamonde está vinculado al proyecto “EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un Programa Europeo de Subtitulado en Linguas Non Hexemónicas”.

Comunicación, Tecnologías y Dignidad humana

El congreso de la IAMCR Madrid 2019 se propone analizar el impacto de las últimas tecnologías de la comunicación en la sociedad, la cultura y en los derechos humanos, haciendo especial hincapié en la calidad y autenticidad de las fuentes y mensajes ante el auge de la mecanización y la inteligencia artificial. Esta problemática general se expone en el marco de los avances en la tecnología y su impacto en la calidad de la vida humana, la influencia de las tecnologías de la comunicación en la objetividad de los hechos, y en como se ve afectado el contexto geopolítico y socioeconómico por los cambios en la estructura y las formas más recientes que adoptan los procesos de comunicación.

Las tendencias y escenarios descritos formulan preguntas urgentes sobre los derechos individuales y sociales. ¿Cómo puede la comunicación seguir siendo humana a pesar del entorno cada vez más tecnológico de los medios y el turbulento sistema geopolítico? ¿Cómo podemos definir y reflexionar sobre nuestras identidades personales y sociales en un momento en el que las tecnologías emergentes y otros factores están desafiando la noción establecida de “pertenencia a una nación”?

Teniendo en cuenta el papel central de la comunicación en la organización de la vida económica, política y social contemporánea, los medios digitales están produciendo profundos cambios estructurales, que se encuentran en el núcleo de los conflictos actuales entre las tecnologías y los territorios (lo global y lo local). Los medios digitales se estan convirtiendo en el espacio cultural y social en el que se libran los debates por la libertad de expresión y por otros derechos en discusión. En paralelo, crecen las tensiones por la propiedad y el control de los datos digitales personales, la circulación de noticias “falsas” (fake news), las interferencias en campañas políticas con las implicaciones de la robótica.

Estamos pues, ante claros desafíos para la calidad de la comunicación, de la vida y la dignidad humana.

+info.

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais