Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

El GEA participa en el IAMCR Madrid 2019

La conferencia del grupo analiza las políticas audiovisuales de la UE en materia de subtitulado

07/06/2019

El congreso de la International Association of Media and Communication Research (IAMCR) tendrá lugar entre los días 7 e 11 de julio de 2019 en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. El tema de esta edición será Comunicación, Tecnología y Dignidad Humana, buscando generar un debate transversal a lo largo del congreso, que permita explorar el tema desde diferentes perspectivas que interaccionen entre sí.

El Grupo de Estudios Audiovisuales participa con la conferencia “Critical analysis of communication policies in the European Union: the incidence of audiovisual subtitling in the protection and promotion of minority languages”, el día 10 de julio. Este trabajo de Enrique Castelló Mayo, Margarita Ledo Andión, Antía López GómezSilvia Roca Baamonde está vinculado al proyecto “EUVOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un Programa Europeo de Subtitulado en Linguas Non Hexemónicas”.

Comunicación, Tecnologías y Dignidad humana

El congreso de la IAMCR Madrid 2019 se propone analizar el impacto de las últimas tecnologías de la comunicación en la sociedad, la cultura y en los derechos humanos, haciendo especial hincapié en la calidad y autenticidad de las fuentes y mensajes ante el auge de la mecanización y la inteligencia artificial. Esta problemática general se expone en el marco de los avances en la tecnología y su impacto en la calidad de la vida humana, la influencia de las tecnologías de la comunicación en la objetividad de los hechos, y en como se ve afectado el contexto geopolítico y socioeconómico por los cambios en la estructura y las formas más recientes que adoptan los procesos de comunicación.

Las tendencias y escenarios descritos formulan preguntas urgentes sobre los derechos individuales y sociales. ¿Cómo puede la comunicación seguir siendo humana a pesar del entorno cada vez más tecnológico de los medios y el turbulento sistema geopolítico? ¿Cómo podemos definir y reflexionar sobre nuestras identidades personales y sociales en un momento en el que las tecnologías emergentes y otros factores están desafiando la noción establecida de “pertenencia a una nación”?

Teniendo en cuenta el papel central de la comunicación en la organización de la vida económica, política y social contemporánea, los medios digitales están produciendo profundos cambios estructurales, que se encuentran en el núcleo de los conflictos actuales entre las tecnologías y los territorios (lo global y lo local). Los medios digitales se estan convirtiendo en el espacio cultural y social en el que se libran los debates por la libertad de expresión y por otros derechos en discusión. En paralelo, crecen las tensiones por la propiedad y el control de los datos digitales personales, la circulación de noticias “falsas” (fake news), las interferencias en campañas políticas con las implicaciones de la robótica.

Estamos pues, ante claros desafíos para la calidad de la comunicación, de la vida y la dignidad humana.

+info.

MÁS NOTICIAS
Mª Soliña Barreiro participa en el “Ciclo sobre la fotografía y la construción de la realidad” en Ribadavia
La investigadora do GEA María Soliña Barreiro González participa con la disertación "Del juego al incendio: Los fotomontajes de John Heartfield en la República de Weimar"
02/11/2023

Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]

Seguir leyendo
Faísca cultural: “Narrativas efectivas para comunicar el cambio climático”
El 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación a lass 11 de la mañana
02/11/2023

El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]

Seguir leyendo
Días del Cine Palestino ’23
Proyección de la película Tejiendo Palestina (Stitching Palestine) dirigida por Carol Mansour a las 12:00 de la mañana en la Facultad de Ciencias da Comunicación
31/10/2023

Mientras los medios de comunicación internacionales, líderes mundiales y las principales plataformas de redes sociales participan en la censura y distorsión de la narrativa, al mismo tiempo que perpetúan la deshumanización de los palestinos y su sufrimiento constante, extendemos nuestras plataformas en apoyo al Festival “Días del Cine Palestino”, que fue cancelado por la fuerza. […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais