
El fin de semana no sólo estuvo marcado por el éxito de Óliver Laxe en el Cannes francés, con el Premio del Jurado para O que arde. Nuestro Cans, el de O Porriño, también desveló el sábado pasado su palmarés. La 16ª edición premió el cortometraje The Widow, de Noelia Muíño, como mejor guión, mejor realización y mejor dirección de fotografía para Asia Khmelova. Limbo, de Dani Viqueira, fue reconocido como mejor cortometraje de imagen real y mejor banda sonora original para Germán Díaz.
En la categoría de animación, la pieza escogida fue Soy una tumba, de Khris Cembe, con una mención especial del jurado para Homomaquia, de David Fidalgo Omil. Devalar, de Mar García, se hizo con el premio al mejor cortometraje de FuraCans, y Caerán lóstregos do ceo, de Adrián Canoura, obtuvo una mención especial del jurado de la categoría de no ficción. En cuanto a la interpretación, las galardonadas fueron Marta Nieto, por De repente, la noche, y Jaime Olías, por O que medra por dentro.
El palmarés del festival se completa con el premio del público, en este caso otorgado por las vecinas de Cans a O que precede á caída é branco (Aldara Pagán) como mejor cortometraje de imagen real, con mención especial para De repente la noche (Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente), y a O neno bonito (Fran X. Rodríguez) como mejor cortometraje de ficción.
Más allá de los cortometrajes de la sección oficial, el Festival de Cans proyectó películas fuera de competición, acogiendo por ejemplo el estreno del Eroski Paraíso de Jorge Coira y Xesús Ron, adaptación de la obra de teatro homónima de Chévere. Además, dejó actividades variadas y dirigidas a diferentes públicos: coloquios de profesionales del audiovisual, conciertos, talleres de cine para las más pequeñas… El docente y realizador Pablo Romero-Fresco, miembro del GEA, impartió una masterclass sobre subtitulado y accesibilidad en la que se analizó la importancia de los subtítulos para los públicos con dificultades de visión y audición, así como la oportunidad de proyección de las lenguas minorizadas a partir de un subtitulado correcto, tema que enlaza con nuestro proyecto EUVOS: Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un Programa Europeo de Subtitulado en Lenguas No Hegemónicas.

El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]