Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

El CO(M)XÉNERO reflexiona sobre la violencia sufrida por las mujeres y sus prácticas de resistencia

La quinta edición del Seminario Permanente de Comunicación y Género se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en la Facultade de Ciencias da Comunicación

09/11/2021

La Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acoge, los días 10 y 11 de noviembre, el Seminario Permanente de Comunicación y Género CO(M)XÉNERO que, en su quinta edición, “Recuperar el habla, recuperar el alma”, pone el foco en la violencia sufrida por las mujeres y en las diversas prácticas de resistencia y autodefensa organizadas desde ámbitos tan diversos como la recuperación de la lengua propia, la recuperación de espacios y objetos o incluso desde la asunción de la violencia como legítima forma de defensa.

El seminario, organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais (GEA) y la Oficina de Igualdade de Xénero da USC, con el apoyo de Xornalistas Galegas, está dirigido a estudiantes de comunicación, personal investigador, profesionales y, en general, a todas las personas interesadas en abordar, desde una lectura crítica, los medios y las industrias culturales y creativas.

Brigitte Vasallo, escritora e investigadora, inaugurará la jornada del miércoles con su ponencia “Nós, que vimos de fóra. A fala na diáspora coma experiencia queer“. Nacida en Cataluña en el seno de una familia de Chandrexa de Queixa, Vasallo es docente en el Máster de Género y Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en el Postgrado Cultura de Paz de la Universitat de Barcelona (UB). También el miércoles tendrá lugar la proyección de  Una dedicatoria a lo bestia, pieza dirigida por el colectivo de historiografía crítica nucbeade, que conforman Queila Nuc y Andrea Beade. La pieza pone en escena diversos objetos encontrados en la sede del Patronato de Protección a la Mujer en San Fernando de Henares, que estuvo en funcionamiento desde 1944 hasta 1985. Margarita Ledo, coordinadora del GEA, moderará el debate posterior.

La jornada del jueves incorpora dos conferencias: “Representación das mulleres no cinema dos orixes: das traballadoras, emigrantes e prostituídas ás revolucionarias, terroristas e sufraxistas”, de Mª Soliña Barreiro, investigadora y docente de la Universidade de Santiago de Compostela. Y “Quen eran en realidade as bruxas? Unha aproximación dende a antropoloxía feminista”, de Guadalupe Jiménez Esquinas, docente e investigadora de la USC, y Rosalía Quiroga, graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la misma universidad.

El  programa se completa con un taller sobre el proyecto “No nos veréis llorar”, de Elena G. Fraj Herranz, investigadora y docente de la Universitat de Barcelona, que se impartirá durante los dos días y que contará con la participación de Miguel Ángel Ramos, diseñador gráfico, ilustrador y realizador audiovisual.

La inscripción gratuita está abierta hasta el 9 de noviembre a través del formulario disponible en la web do Grupo de Estudos Audiovisuais da USC. Las conferencias están limitadas a 75 personas. El taller audiovisual, con un formato más reducido, tiene ya cubiertas sus 30 plazas.

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais