Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA
Fotografía de @mario.llorca.loureiro

El 12º Congreso Small Cinemas debate en la Facultade de Ciencias da Comunicación el futuro de la distribución y de la conservación de los pequeños cines

El GEA organiza este evento itinerante, celebrado por primera vez en Galicia, en el que investigadores e investigadoras de todo el mundo hablaron de modelos de distribución, sobre todo en las plataformas de Video on Demand, del impacto de la Covid-19 y de los modos de conservación de los pequeños cines

09/11/2021

El 12º Congreso Small Cinemas sirvió, los días 28 y 29 de octubre, de espacio de encuentro de investigadores e investigadoras que trabajan en el campo de los small cinemas, un término acuñado por la profesora Mette Hjort en 2007, quien también participó en este evento académico. Este evento itinerante tuvo por título en esta edición “Del celuloide al streaming: conservación y circulación de los pequeños cines”, un punto de partida para la reflexión colectiva sobre como los cambios tecnológicos afectan a la difusión, visibilidad y conservación de los pequeños cines.

La ponencia inaugural abordó la supervivencia del cine danés de los orígenes y su transformación en el mundo digital, una reflexión de la profesora Claire Thomson, de la University College London, que tuvo respuesta virtual de la profesora Mette Hjort, de la Hong Kong Baptist University. Por su parte, la docente de la Universitat Oberta de Catalunya Elena Neira explicó las posibilidades de los pequeños cines para aproximarse a sus audiencias en la era postpandémica.

El Congreso Small Cinemas acogió la celebración de una mesa redonda en la que representantes de las filmotecas catalana, vasca, gallega y portuguesa explicaron los principales desafíos a los que se someten estas instituciones encargadas de conservar y poner en valor el patrimonio audiovisual. La mesa sirvió además como celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se recuerda cada año el 27 de noviembre.

En los ocho paneles que conformaron el congreso, que se celebraron de forma presencial y online, se abordaron distintas líneas de investigación alrededor de la distribución en plataformas de películas en lenguas minoritarias, del impacto de la Covid-19 en la exhibición, las transformaciones legislativas sobre cine y se presentaron proyectos de conservación de pequeños cines como el gallego Proxecto Socheo, Nitrato Argentino o Històries del Punt.

El congreso se clausuró con la proyección del film Os días afogados (2015), dirigido por César Souto Vilanova y Luis Avilés, un ejemplo de cine hecho a partir de archivos y que recupera la memoria de como en 1992 las aldeas de Aceredo y Burcalque quedaron anegadas.

La fotografía es de @mario.llorca.loureiro

Fotografía de @mario.llorca.loureiro
MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais