Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Publicadas las actas del Simposium sobre la impronta de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español

28/07/2014

Se acaban de publicar las actas del Simposium Internacional Costumbrismo, humor, melancolía, reflexividad: Impronta de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español, celebrado a finales del pasado mes de marzo en Santiago de Compostela y A Coruña y organizado en el ámbito del Proyecto de Investigación Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España) por el Grupo Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de La Coruña, la Diputación y el Ayuntamiento de La Coruña y el Centro Galego de Artes da Imaxe – Filmoteca de Galicia, contando además con el apoyo de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, la Asociación Española de Historiadores del Cine, la Asociación de la Prensa de La Coruña y el sello Galicia Calidade.
Planteado como eje fundamental del Proyecto, el Simposium reunió a los más prestigiosos especialistas en la obra literaria de Fernández Flórez así como a destacados historiadores del cine (muchos de ellos miembros del Proyecto, pero contando asimismo con relevantes investigadores externos procedentes de muy diversas instituciones) que profundizaron en la decisiva influencia de la obra del escritor gallego en la conformación de ciertos modelos de estilización en el cine español posbélico.
Todos los textos de los ponentes han sido ahora recogidos en este volumen de casi trescientas páginas, publicado por la editorial Shangrila con el título Tragedias de la vida vulgar: Adaptaciones e irradiaciones de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español. El libro constituye por tanto un riguroso estudio de las relaciones entre Fernández Flórez y el cine español, con trabajos enfocados desde perspectivas literarias (sobre la personalidad y la obra del autor) y cinematográficas, con aproximaciones al cine español de la época y a la influencia directa del escritor a través de las adaptaciones fílmicas de sus obras e incluso de películas ajenas a su pluma pero que beben igualmente de su trascendental impronta.

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais