El Proyecto I+D+i sobre el cine español posbélico colaborará en una jornada científica sobre Wenceslao Fernández Flórez que se celebrará en Lyon
El viernes 10 de octubre se celebrará en la ciudad francesa de Lyon la Jornada Wenceslao Fernández Flórez: Cine y literatura, vinculada al Proyecto de Investigación Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España).
Se trata de un encuentro científico en el que relevantes investigadores (algunos de ellos miembros del equipo del proyecto), reflexionarán sobre la decisiva influencia de la obra de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español.
La jornada estará organizada por la Universidad de Santiago de Compostela (Grupo Estudos Audiovisuais), la Universidad de Lyon, el Grupo GRIMH y el Instituto Cervantes de Lyon, y se enmarca dentro de los actos conmemorativos del cincuenta aniversario del fallecimiento del escritor coruñés, formando parte asimismo de las tareas de divulgación investigadora acometidas desde el Proyecto, que en este caso amplía su difusión más allá de nuestras fronteras.
Además, como actividad complementaria, el día anterior al encuentro se proyectará en el Instituto Cervantes de Lyon la trascendental película El destino se disculpa, dirigida en 1945 por José Luis Sáenz de Heredia, sobre una obra de Wenceslao Fernández Flórez.
Adjuntamos a continuación la relación de ponencias que compondrán el programa de la jornada:
Relatos melancólicos y costumbristas de la “pobre gente española”
José Luis Castro de Paz (co-firmada con Héctor Paz Otero y Fernando Gómez Beceiro)
Las dos versiones (1918 y 1940) de “Las gafas del diablo”: costumbrismo y crítica social
Jacques Soubeyroux
Del texto a la imagen o de los mitos fundamentales de la obra de Wenceslao Fernández Flórez
Philippe Merlo
“Odio”, un guion olvidado de Wenceslao Fernández Flórez
Jean-Claude Seguin
Antropología del deseo en Volvoreta (1976) de José Antonio Nieves Conde
Sonia Kerfa
Histriones y cómicos: los actores en el cine español
Santos Zunzunegui
“El bosque animado”, fictions cinématographique, littéraire et légendaire
Marion Le Corre-Carrasco
Este lunes 20 de junio tuvo lugar en la Facultad de Ciencias da Comunicación de la USC un encuentro con el diputado del BNG, Nestor Rego, para hacer un balance del escenario que se formula para el sector con la aprobación de la Ley del Audiovisual. Al encuentro asistieron representantes de varias de las entidades […]
Agapi (Asociación Gallega de Productoras Independientes) organiza el próximo día 1 de julio unas jornadas de formación presencial dedicadas a analizar aspectos jurídicos de la producción audiovisual. El desarrollo de la jornada tendrá lugar en el Auditorio 1 del Edificio ZINC de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela. Bajo el título: […]
La USC, a través de su Escuela de Doctorado Internacional (EDIUS), puso este año en marcha la primera edición del Three Minute Thesis (3 MT®), un concurso de comunicación para investigadores e investigadoras de todas las áreas del conocimiento. La doctoranda del GEA, Sara Calvete Lorenzo, es una de las finalistas del certamen con el […]