La multinacional de telecomunicaciones Movistar + anunció por Twitter que está a trabajar en la inclusión de subtítulos en lengua gallega en su plataforma. Este mensaje fue recibida con alegría por organizaciones como A Mesa pola Normalización Lingüística, que destacaron que “incorporar los subtítulos en gallego suponen que las gallegas y los gallegos tendrán la posibilidad de escoger su lengua propia”.
La importancia del subtitulado en lenguas no hegemónicas, así como la necesidad de que entidades personales como Movistar+ comiencen a incluir los subtitulos en estas lenguas, es uno de los ejes alrededor de los que gira el proyecto del Grupo de Estudos Audiovisuais ‘EU-VOS. Patrimonio Cultural Inmaterial. Para un programa europeo de subtitulado en linguas non hexemónicas‘, y fue una de las conclusiones extraídas del reciente Foro Internacional ‘As Linguas e o Cinema’ que se celebró en el mes de mayo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC.
La Cátedra Juan Antonio Ramírez del Museo Reina Sofía invita a la investigadora, cineasta, poeta y escritora Margarita Ledo Andión a su programa de conferencias magistrales. Bajo el título “Exilio. Feminismo. Ensayo fílmico: el cuerpo como vestigio“, Ledo Andión propone una reflexión en torno al cuerpo como punto de llegada después de recorrer un hilo […]
Con el título Modos de ver y ser vistas. Las mujeres que conozco en el cine gallego, el próximo número de la revista Galicia21 hace un llamamiento al envío de artículos que analicen las obras y trayectorias cinematográficas de autoras gallegas, que traten de la autoría femenina como diferencia, que la pongan en relación con […]
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales otorga al último film de Margarita Ledo Andión el sello que la reconoce como película “Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género”. La entidad, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, concede este distintivo a las películas que promueven la eliminación de […]