Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Pesar por el fallecimiento de José Marques de Melo

21/06/2018

Con las palabras que Margarita Ledo pronunció en el homenaje al Profesor José Marques de Melo durante el Congreso AE-IC celebrado en Madrid en 2016, el Grupo de Estudos Audiovisuais expresa su profundo pesar por el fallecimiento de maestro y colega investigador.

Homenaje de la AE-IC al Prof. Dr. José Marques de Melo

Catedrático Emérito de la Universidad de Sao Paulo, Director da Cátedra UNESCO de Comunicación, Presidente de Honor de INTERCOM

Bajo el signo de palabras como Memoria, como Desafío, echando mano de la clave del tiempo nos acercamos, en la punta de los pies, a una obra diversa y a una biografía personal e intelectual inmensa: la del Catedrático Emérito de la Universidade de Sao Paulo, Director de la Cátedra UNESCO de Comunicación, Presidente de Honor de INTERCOM, Prof. José Marques de Melo.

Entramos en un universo que exhibe y advierte de la necesidad de relacionar y mantiene activas todas las cariátides -y la cultura oral es una de ellas- que, en la historia y siempre a partir de las coordenadas precisas del espacio a labrar, hacen emerxer diferentes modos de expresión con los que construimos ese tejido rugoso que hasta hay bien poco denominamos “relaciones sociales de comunicación” y que, ahora, identificamos, en una de sus variantes, como “cooperación”.

Tal sí se tratara de un realizativo, esta palabra, cooperación, no evita ni debe disimular el conflicto. Aun menos enmascarar intereses, desalentar tomas de posición, eludir contradicciones que nutren el campo científico secomasí las distintas escuelas metodolóxicas. Porque, desde ellas, de manera dialóxica -otra vuelta un término que identifica a nivel práctico y de pensamiento el profesor Marques de Melo-, podemos convertir la cooperación en una experiencia de conocimiento y en un proceso transformador.

Es este uno de los múltiples sentidos que definen el Congreso de la AEIC y a cuyo objeto reconocemos al nordestino que dice de sí incluso: Heredé de mi clan sentimientos de independncia, justicia y tolerancia. Marques es uno de esos académicos y comunicólogos que hace xenealoxía y, desde su propio “Itinerário Circunstancial de um Andarilho da Utopia”, los explican la pasaxe del registro factual al pensamiento, del vestigio a la contextualización e interpretación de la prueba empírica, del enunciado a la reflexión crítica. Del tema al problema.

En continuo movimiento, la estela que conduz hasta el profesor Marques de Melo de la profesión de periodista hacia Academia, de las averiguas parciales de los sesenta hasta la localización y configuración de aquellos paradigmas teóricos que basan y definen el campo de los estudios de comunicación en Brasil; esa estela, me los decía, se desparrama en una amplia producción científica, capacidad organizadora y creación de estructuras en red, a la par de una vocación divulgadora y de aplicación del conocimiento que, consonte con su compromiso ético-político, se ve reflejada en la recén creación del Seminario (permanente) de investigación latinoamericana de comunicación “José Marques de Melo” en el seno de CIESPAL, una estructura que lo había acogido, como bolseiro UNESCO, allá por los difíciles sesenta.

Nacido en Palma de los Índios, Alagoas (Brasil), Marques de Melo estudia en la Universidad de Pernambuco y en el 1959 inicia su periplo cómo periodista local. En 1966, de la mano de Luiz Beltrao, comienzo la su carrera académica y una larga travesía en polvos de la construcción del que ahora identificamos como Escuela lo latí-americana de Ciencias de la Comunicación. En 1967 Marques de Melo, ya en Sao Paulo, funda el Centro de Pesquisas de Comuniçao Social en la Facultad de Jornalismo Cásper Libero y será docente-fundador de la Escuela de Comunicaçoes y Artes de lana USP. Expulsado de la Universidad pública por la dictadura militar, en el setenta y nueve retoma la cátedra en la Universidad de Sao Paulo donde va a ser director de la ECA entre lo ochenta y nueve y el noventa y tres. De 1997 a 2000 dirige la Universidad Metodista donde, durante 10 años, será titular de la cátedra UNESCO de “Comunicación para él desenvolvimiento regional”. La concesión del Prêmio Jabuti, en 2013, por História del Jornalismo o la serie de 4 volúmenes que en la colección “Fortuna Crítica” le dedica la INTERCOM y que analizan aspectos sociales, mediolóxicos, teóricos, pedagóxicos o de vangarda y liderazgo, son una pequeña muestra del reconocimiento la una experiencia “EntreNaçoes e Inter-Relacoes”, parafraseando el título de una obra de 2013 en la que autores y autoras de un mapa virtual -que se alonga de Montreal a Puerto pasando por toda Iberoamérica – entran en diálogo con su legado.

Discernir, aplicar a proyectos, organizar estructuras de mediación, compilar, divulgar, conectar las personas que se inician en la investigación con los véselos Maestros y Maestras… Nunca cayó en la armar de comparar los derechos individuales con los colectivos, ni la comunicación profesional con la comunitaria. En sus obras, desde Estudios de jornalismo comparado (de 1972), hasta História Política de las Ciências de la Comunicaçao, el Mídia y Cultura Popular, ambas en 2008, desde Comunicación Multicultural en Iberoamérica – Historia Conceptual y Teoría Comparada, en 2010,la Teoria y metodologia de la comunicação, en 2015, la observación de los cámbios, a interculturalidade, el diálogo entre formación, construcción de comunidad de pensamiento y de acción así como lexitimar, a nivel internacional, el espacio lo latino-americano de comunicación, para al otro lado del estudio de las relaciones -visibles y latentes- entre medios, democracia y poder, nortean un fecundo modo de hacer y de saber que en este Congreso de la AE-IC queremos celebrar.

Tuve la suerte de cruzarme con el profesor Marques de Melo en 1988, con motivo del Congreso de la IAMCR en la ciudad de Barcelona y en 1998 me los convocaba en Compostela, con su presencia, el II Coloquio Brasil-Estado Español de Ciencias de la Comunicación. Como otras colegas de la AE-IC, ahora formo parte del “Colegio de los Brasilianistas de la Comunicaçao”, una iniciativas que, de su mano, echó a andar en 2015, hace apenas un año.

Situar la diversidade en el corazón del sistema mediático, tomar distancia y repensar la sociedad del conocimiento, construir comunidad, vencellar la democracia política con el papel de los medios de comunicación, alentar uno, dos, muchos lugares de debate y de vínculos entre todas y todos nosotros, son características que lo definen y cuyos resultados podemos tocar con la mano.

Porque su actitud y capacidad para incorporar aportaciones y opiniones nuevas, hacen que podamos transitar los diferentes paisajes que atravesó -del periódico local a la ECA, de la presidencia auroral en la INTERCOM, a LUSOCOM, la CONFIBERCOM o la SOCICOM a innúmeras iniciativas pedagóxicas o editoriales, son incontábeis los premios y elogios que, como este acto, quieren manifestar una vez más: profesor Marques, por todo, gracias, y como decimos por mi tierra, “saúde e que cante o merlo”.

Margarita Ledo Andión
Universidade de Santiago de Compostela, USC
Vicepresidenta 1ª de la AE-IC
Presidenta da AGACOM e da LUSOCOM
Vicepresidenta da ASSIBERCOM

Madrid, 5 de xullo de 2016

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais