La 19ª edición del Festival de Cine Español de Málaga acogerá los días 25 e 26 de abril el IV Encuentro de Cine Documental. Bajo el título “Doce años después: estado de la cuestión” este evento de vocación transversal reunirá a cineastas, investigadores universitarios, programadores, distribuidores, críticos y responsables de canales de televisión y organismos públicos con el objetivo de analizar la situación de este género en la cinematografía estatal.
Margarita Ledo Andión estará entre los académicos que toman parte en las jornadas, en las que también intervendrán Mirito Torreiro (Universidad Carlos III), Josep María Català (Universidad Autónoma de Barcelona), Josetxo Cerdán (Universidad Carlos III), Vanesa Fernández Guerra (Universidad del País Vasco) y Miguel Fernández Labayen (Universidad Carlos III).
Participarán los directores Elías León Siminiani, Virginia García del Pino, Albert Solé, David Varela y Alejandro Alvarado y los productores Felipe Lage (Zeitun Films), Tania Balló (Intropía Media), Tono Folguera (Lastor Media) y José Antonio Hergueta (MLK Producciones).
Contará también con la presencia de los programadores Gonzalo de Pedro (Festival de Locarno y Márgenes), Javier Miranda, (Alcances), Roberto Cueto (Cineteca Madrid) e Moisés Salama (Festival de Málaga. Cine Español), y los distribuidores Enrique Costa (Avalon) y Enrique Piñuel (Playtime Audiovisuales). También intervendrán Andrés Luque (Televisión Española), Benito Herrera (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales), Joan Salvat (Sense Ficció, TV3) y Jaume Ripoll (Filmin).
Las jornadas tendrán lugar en la sede del Rectorado de la Universidad de Málaga y la inscripción es gratuita hasta completar aforo.
Para más información:: encuentrodocumental@festivaldemalaga.com
El encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales da Consejería de Cultura da Junta de Andalucía, la asociación Pro-docs (Asociacio de productors de documentals), el proyecto de I+D ‘Las relaciones transnacionales en el cine digital hispanoamericano: los ejes de España, México y Argentina (CSO2014-52750-P)’, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de Málaga.
Descargas:
Programa completo
Cartel del evento
El Instituto Universitario del Cine Español da Universidad Carlos III de Madrid (IUCE-UC3M) celebra un seminario de dos jornadas bajo el título “Memoria democrática audiovisual. Extraterritorialidad y resistencia”. Tendrá lugar en el Instituto Cervantes de París entre el jueves 5 y el viernes 6 de mayo. El propósito es invitar a reflexionar sobre las muestras […]
La conferencia internacional Small Cinemas extiende el plazo de recepción de propuestas para su 13ª edición “Totalitarismo en la literatura y el cine” hasta el 30 de mayo. El totalitarismo y otras ideologías radicales como fenómeno social han sido siempre una lacra de las sociedades grandes y pequeñas. El momento actual exige a los académicos […]
La editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza acaba de publicar “La revuelta en la mirada: Las imágenes del tiempo en el cine de vanguardia europeo de los años veinte”, de la profesora María Soliña Barreiro. La investigadora, especializada en el cine de vanguardia, en el cine de los orígenes y en las representaciones visuales […]