
La (S8) reflexiona sobre la conservación del cine experimental
La décima Muestra de Cine Periférico se celebra del 31 de mayo a 9 de junio
La (S8) Muestra Internacional de Cine Periférico desarrollará su 10ª edición desde el 31 de mayo hasta el 9 de junio en A Coruña. La imagen escogida para celebrar estes diez años tiene como protagonistas cuatro elementos vistos con rayos X: una caracola, un caballito de mar, una culebra y una flor. Inspirados en las primeras radiografías llevadas a cabo por Josef Maria Eder en 1896 para ver que había dentro de ellos, evocan cuatro de los cimientos básicos del cine como son el sonido, el proyector, la película y la emulsión fotoquímica. Esto encaja con la celebración de la Muestra como espacio que lleva diez años radiografiando el cine, buscando su alma.
La conservación del cine experimental constituye el foco de esta décima edición, alredor del cual girará gran parte de la programación del festival, reivindicando las dificultades y especificidades de la restauración de un cine que vive en el margen, diferenciándose de los mismos procesos en el cine convencional. La muestra contará con la presencia de expertas/os en la materia de prestigio internacional como Bill Brand, Ross Lipman, Mark Toscano y Janine Marchessault, cuyas master classes se complementarán con sesiones de cine restaurado, culminando en una mesa redonda en la que tratarán juntos el tema.
Además, la organización destaca las figuras de Malcom Le Grice, pionero del cine expandido y la film performance, que impartirá una master class alredor del proceso creativo y protagonizará una sesión con varias de sus piezas más icónicas; y de la artista Charlotte Pryce, que llevará a cabo por primera vez en nuestro país una performance con linternas mágicas.
La distribuidora LUX London recibe este año la Carta Blanca del festival para elaborar una selección de obras de su colección bajo el nombre “Nothing is Something: Gestures from the Lux Collection”. También se podrá ver el estreno del prototipo colaborativo SEE(W)ING MACHINE, del colectivo Prismáticas, proyecto ganador de la BAICC, el programa de residencias artísticas internacionales que la (S8) lleva a cabo junto a Acción Cultural Española y el LIFT de Toronto.
La sección “Sinais” le dedicará una sesión monográfica a la artista, fotógrafa y cineasta gallega Carla Andrade, en la que la autora, acompañada por Xisela Franco, mostrará su relación íntima con Galicia, co la naturaleza, con el territorio, con el vacío, y reivindicará su papel de mujer que intenta buscar su propio lenguaje. Por otra parte, este bloque también acogerá el estreno mundial de la película 7 Limbos, de Alexandre Candelo y Berio Molina, cruce entre cine y arte contemporánea, que irá acompañada de una serie de acciones performativas que prolongarán la experiencia cinematográfica por diferentes espacios de la ciudad de A Coruña más allá de la proyección.
“Sinais en Curto”, siguiendo su línea habitual, selecciona trabajos arriesgados y de vanguardia hechos por creadoras y creadores de Galicia. El recorrido propuesto en esta décima edición configura una especie de historia subterránea de migración, una pieza clave de la identidad y el espíritu de esta tierra. Dentro del programa se mostrarán las obras más recientes de las creadoras Alexandre Cancelo, Margarita Ledo, Sol Mussa, Alberte Pagán, Carlos Martínez-Peñalver, Adrián Canoura, Samuel Delgado y Helena Girón, que girarán en torno a la idea de migración, la memoria y las ausencias.
La programación se completa con otros contenidos variados entre los que se incluyen la sección “Vellos e novos amigos”, un homenage a Jonas Mekas, una selección del trabajo del colectivo mexicano LEC – Laboratorio Experimental de Cine, talleres de Madi Piller y Jeannette Muñoz o una exposición de la fotógrafa Maria Meseguer sobre la historia del festival. También, en el marco de la (S8), A Cuarta Parede organiza el II Seminario de Crítica, dedicado a la Programación Online.

El próximo 13 de diciembre en la Facultad de Ciencias da Comunicación, Aula 8, tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación FACCTMedia, Instrumentos de rendición de cuentas ante la desinformación: Impacto de las plataformas de fact-checking como herramientas de accountability y propuesta curricular. El proyecto FACCTMedia, financiado por el Ministerio de […]
Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]
El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]