La Sala Clangor como Patrimonio Inmaterial
Un documental de alumnas de Ciencias de la Comuniación reivindica la relevancia del local para la música de vanguardia en los 80

La Sala Clangor fue un local de referencia en España durante los años 80 por su modernidad y estética, así como por su apuesta por la música de vanguardia con actuaciones de los grupos más punteros del momento. Este año, varias alumnas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC rescatan este valor histórico por medio de un trabajo de iniciativa APS, que combina aprendizaje y servicio a la comunidad.
El proyecto parte de la materia Escritura Audiovisual, con el objetivo de realizar una pieza sobre el patrimonio inmaterial de la ciudad de Santiago de Compostela. El detonante fue un artículo enviado a las estudiantes por Cibrán Tenreiro, miembro del GEA que se ocupaba de la parte práctica de la asignatura, junto al también integrante del grupo y coordinador de la misma Enrique Castelló. Así, Arón Arias, Cristovo García, Zoe Ferreiros, Pablo Fariña, Antón Viqueira y Anxo Gómez decidieron investigar sobre Clangor y su papel en la introducción de la movida madrileña y la música británica de la época en Compostela.
El trabajo se materializó en un documental sobre la sala en el que recogen los testimonios del artista Fernando Pereira, propietario y creador de Clangor; del productor y profesor Suso Iglesias, participante activo en la movida gallega; y da la académica María Fidalgo Casares, especialista en la movida y con experiencias personales ligadas al local. El proyecto se centra en el análisis del valor cultural de la sala, en la línea de los Estudios en Música Popular, sin entrar en la polémica del atentado que sufrió por parte del Exército Guerrilheiro.
De tal modo, la pieza pone el foco en los orígenes de Clangor, relatando la apuesta por la música británica, la importancia de Radio 3 y los conciertos emblemáticos que trajo a Santiago, como Nacha Pop, the Godfathers o Dr Feelgood. Trata, en última instancia, de reflejar aquello que sus autores llaman “Espíritu Clangor”. Algo que tiene que ver con una generación, con una actitud. Con ese intangible que lo convierte en patrimio inmaterial de la ciudad.
Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2023.- Representantes del sector audiovisual valoraron esta mañana en rueda de prensa la aprobación, por parte del parlamento europeo, del relatorio para la aplicación de la Directiva audiovisual, destacando la inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa polo Galego no audiovisual de las […]
El relatorio del Parlamento europeo sobre la trasposición de la directiva europea del audiovisual acaba de aprobar dos enmiendas sobre las que el GEA trabajó en conjunto con la Iniciativa Galega polo Audiovisual. Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación de Santiago […]
Las profesoras María Soliña Barreiro y Jennifer Novoa, del Grupo de Estudios Audiovisuales, organizaron con el Colectivo Ollo una exposición fotográfica actualmente expuesta en el corredor principal de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ollo es un colectivo fotográfico multidisciplinar dedicado a la creación, distribución, divulgación y difusión de historias de relevancia social a través de […]