Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

La revista 2i dedica su primer número a “Literatura y Televisión: Nuevas narrativas | Ficciones transmedia”

El plazo de recepción de artículos estará abierto hasta el 31 de enero de 2020

08/07/2019

Tras la publicación de su especial de lanzamiento en 2019, 2i | Revista de Estudos de Identidade e Intermedialidade dedicará su primer número a “Literatura y Televisión: Nuevas narrativas / Ficciones transmedia”. A tal fin, está abierta la convocatoria para la publicación de artículos hasta el 31 de enero de 2020. Se aceptan textos de un máximo de 7.000 palabras (incluyendo notas y referencias bibliográficas) en portugués, inglés, francés o español. La publicación, sustentada por el Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad del Minho y el Grupo 2i, estará editada por Xaquín Núñez y Daniel Tavares.

Literatura y Televisión

Las relaciones entre literatura y televisión has estado presentes desde el nacimiento del medio televisivo. Ya sea como servicio público, entretenimiento o plataforma de ficción narrativa, la televisión ha prestado una especial atención a la literatura, bien en relación a la información y formación literarias, bien a las adaptaciones de los clásicos o como modelo narrativo de ficción serial.

La porosidad entre diferentes medios se ha ampliado, sin embargo, en los últimos tiempos. La revolución digital ha expandido global y masivamente los productos culturales, propiciando una gran hibridación entre las narrativas de la ficción. El objeto artístico transita por varios medios y formas y se transforma, más allá de ello, a partir de la experiencia con el consumidor, creando al mismo tiempo nuevos productos transmedia.

Este fenómeno, teniendo en cuenta la confluencia de las industrias culturales con las industrias de ocio y los nuevos comportamientos del mercado del arte, ha propiciado una ampliación del campo cultural, concediendo autonomía artística a productos tradicionalmente secundarios o postergados (videojuegos, banda diseñada, series audiovisuales…). Tal transformación ha motivado alteraciones epistemológicas entre los estudios comparados, que han transitado de una naturaleza intertextual hacia otra intermedial. La ficción televisiva constituye uno de los nuevos productos de culto de mayor impacto a nivel de consumidores, crítica y teoría académicas. La gran complejidade y calidad fílmica y narrativa de las series caracteriza esta Tercera Edad de Oro de la televisión.

El número 1 de la Revista 2i pretende efectuar, por lo tanto, una revisión crítica y teórica de las nuevas narrativas, televisivas y literarias, y de las relaciones entre ambas, de las formas de producción, divulgación y consumo, de la contribución de la literatura en la conquista de la autonomía cultural de la ficción televisiva o de las condiciones de refuerzo de la profesionalización de los creadores, teniendo en cuenta el potencial económico de la industria del ocio.

Principales líneas temáticas:

  • Adaptaciones de los clásicos literarios en la ficción televisiva
  • Narrativas intermediales entre el texto literario y el producto audiovisual: multimedialidad, remedialidad, transmedialidad
  • El guión televisivo como producto literario
  • Mitos y figuras de la ficción en los medios literario y televisivo
  • Contribución de la industria televisiva para la profesionalización del creador (guionista, escritor, dramaturgo)
  • Información y formación literarias en la televisión
  • Universos ficcionales transmediales: literatura, televisión, cine, videojuegos…
  • Nuevas literarias transmedia: escuelas, televisión pública, bibliotecas…

+ info.

MÁS NOTICIAS
O GEA participa na rolda de prensa da Iniciativa polo galego no audiovisual sobre o relatorio para a aplicación da Directiva audiovisual no Parlamento Europeo
El sector audiovisual académico y profesional valora como un éxito inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa por el gallego en el audiovisual
10/05/2023

Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2023.- Representantes del sector audiovisual valoraron esta mañana en rueda de prensa la aprobación, por parte del parlamento europeo, del relatorio para la aplicación de la Directiva audiovisual, destacando la inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa polo Galego no audiovisual de las […]

Seguir leyendo
Invitación a la rueda de prensa sobre la directiva europea del audiovisual
Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación
09/05/2023

El relatorio del Parlamento europeo sobre la trasposición de la directiva europea del audiovisual acaba de aprobar dos enmiendas sobre las que el GEA trabajó en conjunto con la Iniciativa Galega polo Audiovisual. Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación de Santiago […]

Seguir leyendo
El GEA organiza una exposición de fotoperiodismo del Colectivo Ollo
La exposición ya puede ser visitada en el corredor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
04/05/2023

Las profesoras María Soliña Barreiro y Jennifer Novoa, del Grupo de Estudios Audiovisuales, organizaron con el Colectivo Ollo una exposición fotográfica actualmente expuesta en el corredor principal de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ollo es un colectivo fotográfico multidisciplinar dedicado a la creación, distribución, divulgación y difusión de historias de relevancia social a través de […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais