Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

La Facultade de Ciencias da Comunicación acoge el Simposio ‘Carlos Velo en la memoria. 100 años’

05/11/2019

La Fundación Carlos Velo promueve la celebración de estas jornadas sobre la figura, la obra y el legado del director orensano Carlos Velo, que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias da Comunicación del 27 a 28 de noviembre. Coincidiendo con la celebración del 110 aniversario de su nacimiento en Cartelle, y bajo el título ‘Carlos Velo en la memoria. 110 años’, el simposio reune a investigadores y cineastas como Iván Trujillo Bolio, José Manuel Mouriño, Antonio Weinrichter, Miguel Anxo Fernández, José María Paz Gago, Emilio Carlos García Fernández, Xosé Nogueira, Fernando Redondo Neira, Xosé Enrique Acuña y Luis Álvarez Pousa.

La organización de las jornadas cuenta con la colaboración de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la USC y de un equipo formado por miembros de la fundación pertenecientes a la Universidade de Vigo y a la Universidade da Coruña.

Durante dos días, en el simposio que se desarrollará en Compostela, se incidirá en aspectos vinculados al trabajo de Carlos Velo o a la realidad de las diferentes etapas y escenarios sociales en los que le tocó vivir en España y en México.

Programa
DÍA 1. 27 de noviembre

10:00 h. Conferencia
Iván Trujillo Bolio – La relevancia de Carlos Velo en el cine científico en México.

16:00 h. Mesa redonda
José Manuel Mouriño (Investigador, ensayista y cineasta) – Ver y dar(se) a ver: Carlos Velo y los cineastas españoles en el exilio de 1939.
Antonio Weinrichter (Universidad Carlos III de Madrid) – Mecanismos de construcción del documental de Torero!.
Miguel Anxo Fernández (Universidade de Vigo, Fundación Carlos Velo) – Carlos Velo, guionista y productor en México.

18:00 h. Conferencia
José María Paz Gago (Universidade da Coruña, Fundación Carlos Velo). Pedro Páramo: la adaptación de un clásico de la novela mexicana del siglo XX.

DÍA 2. 28 de noviembre.

10:00 h. Conferencia
Emilio Carlos García Fernández (Universidad Complutense de Madrid, Fundación Carlos Velo) – El cine en Galicia en la transición del silente al sonoro.

16:00 h. Mesa redonda
Xosé Nogueira (USC) – Carlos Velo en el cine español de los años 30.
Fernando Redondo Neira (USC) – Almadrabas: imágenes fílmicas de tradición y modernidad en el campo laboral.
Xosé Enrique Acuña – Un retorno necesario a Romancero Marroquí.

18:00 h. Conferencia
Luis Álvarez Pousa (USC) – Formación y referencias intelectuales y políticas de Carlos Velo.

MÁS NOTICIAS
Marta Pérez Pereiro presenta el 13 de diciembre en la FaCom los resultados de la investigación FACCTMedia
La investigadora del GEA examinará los nuevos intrumentos para evitar el problema de la desinformación
05/12/2023

El próximo 13 de diciembre en la Facultad de Ciencias da Comunicación, Aula 8, tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación FACCTMedia, Instrumentos de rendición de cuentas ante la desinformación: Impacto de las plataformas de fact-checking como herramientas de accountability y propuesta curricular. El proyecto FACCTMedia, financiado por el Ministerio de […]

Seguir leyendo
Mª Soliña Barreiro participa en el “Ciclo sobre la fotografía y la construción de la realidad” en Ribadavia
La investigadora do GEA María Soliña Barreiro González participa con la disertación "Del juego al incendio: Los fotomontajes de John Heartfield en la República de Weimar"
02/11/2023

Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]

Seguir leyendo
Faísca cultural: “Narrativas efectivas para comunicar el cambio climático”
El 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación a lass 11 de la mañana
02/11/2023

El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais