Archivo
"Etiqueta: Producción de contenidos: interactividad e interculturalidad"
International Symposium `CloudClass: Virtual Communication for teaching innovation´
Evento de divulgación científica de innovación educativa implementada en el proyecto europeo CloudClass.

El próximo viernes 17 de febrero, en el Seminario 3 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, tendrá lugar el International Symposium CloudClass: Virtual Communication for teaching innovation. La interdisciplinariedad del programa pretende la transferencia de conocimiento generado en el seno del proyecto europeo “CloudClass, CloudClass: Low Cost, Mobile,…
La innovación de la Televisión Pública Europea en la oferta audiovisual digital: nuevas plataformas para la Generación Z
La revolución digital vivida en los últimos años ha obligado a las corporaciones de televisión a desarrollar nuevas estrategias de producción y difusión de contenidos. La apuesta por complementar su oferta lineal con otros servicios tiene la finalidad de adaptarse a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. En…
YouTube como canal de distribución de la prensa en España
Estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes del tráfico web en los diarios nativos digitales, de modo que ya podemos referirnos a una convivencia manifiesta entre estos medios y los matriciales. Esta fase emergente de los nativos como cabeceras de referencia en la prensa española nos permite identificar una revitalización…
Modelo de análisis para canales de YouTube: aplicación a medios nativos digitales
Introducción y metodología: Se investiga la participación en YouTube de una muestra internacional de periódicos nativos digitales de referencia a partir de un modelo de análisis propuesto por los autores. Discusión: La evaluación tiene en cuenta las variables que caracterizan los modelos periodísticos de producción y distribución de contenidos en…
Intersections between TikTok and TV: Channels and Programmes Thinking Outside the Box
El auge de la red social TikTok ha hecho que los medios de comunicación se enfrenten a las nuevas generaciones. La plataforma, que acoge bailes, retos y vídeos cortos divertidos, tiene características únicas que obligan a reinventar las estrategias de las redes sociales. La televisión se ha convertido en social…
Convenciones y disrupciones en la cobertura de los eventos políticos en la TV lineal y social. Análisis de la noche de las elecciones del 26M de 2019
Mediante un método mixto se analiza la oferta lineal (en directo), social (redes sociales) y de participación de la audiencia (live-tweeting) durante el especial informativo de la noche electoral del 26 de mayo de 2019 (comicios europeos, autonómicos y municipales) en La 1 de TVE y La sexta. Se parte…
Efectividad percibida de los instrumentos tradicionales e innovadores de rendición de cuentas en España. Análisis comparativo en Andalucía, Euskadi, Cataluña, Galicia, Madrid, y Valencia
El presente artículo analiza la efectividad percibida de los instrumentos de rendición de cuentas tradicionales e innovadores en medios de comunicación en Andalucía, Euskadi, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. La percepción de la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas tradicionales y los nuevos instrumentos se estudia mediante una…
I Seminario de crítica en formato podcast
Organizado por A Cuarta Parede en colaboración con el GEA y el Play-Doc

A Cuarta Parede retoma sus seminarios de crítica en colaboración con el Festival Play-Doc de Tui y con el Grupo de Estudos Audiovisuais (GEA). Entre los días 7 y 8 de mayo tendrá lugar en Tui el I Seminario de crítica en formato podcast, dirigido a todas aquellas personas interesadas…
Found in Translation: Film Festivals, Documentary and the Preservation of Linguistic Diversity
Este capítulo de Antía López Gómez, Aida Vallejo, Mª Soliña Barreiro y Amanda Paz Alencar aborda el género documental como un escenario desde el cual enriquecer la investigación sobre cine en lenguas minoritarias. En contraste con la imposición artificial de prácticas de doblaje que a menudo se dan en el…
XVI Congreso AsHisCom
Organizado por la Asociación de Historiadores de la Comunicación

El XVI Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores de la Comunicación tiene lugar este año en Santiago de Compostela, coorganizado por el grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Novos Medios el  26 y el 27 de septiembre de 2019. La integrante del Grupo de…
© 2023 Estudos Audiovisuais