Archivo
"Etiqueta: Producción de contenidos: interactividad e interculturalidad"
Jornada de Puertas a Virtus
Virtus. Plataforma tecnológica para la investigación virtual de la USC

Virtus, plataforma tecnológica para la investigación virtual de la USC, nace como un espacio común de soluciones virtuales avanzadas tanto para la innovación docente y la difusión investigadora como para la transferencia tecnológica y del conocimiento al tejido TIC y audiovisual gallego. Sus potencialidades se darán a conocer en la…
CloudClass: comunicación audiovirtual y futuro del aprendizaje
Tradicionalmente, la comunicación audiovisual (y más tarde audiovirtual) ha sido considerada como un elemento ajeno, e incluso hostil, a cualquier dinámica de aprendizaje, a excepción de aquellas experiencias de aprendizaje que, diseñadas por los docentes, excluían cualquier posibilidad de cocreación por parte del alumnado. El presente artículo presenta el proyecto…
Pantalla aumentada, triple narrativa y el rol del usuario: un estudio de caso
El presente panorama muestra una sociedad saturada de imágenes, impulsada por la utilización de dispositivos móviles y un consumo audiovisual constante. No obstante, no se logran mayores aptitudes en las personas usuarias, sino que, por el contrario, se evidencia un detrimento en el índice de atención y la búsqueda de…
CloudClass: comunicación virtual para la innovación docente
CloudClass: comunicación virtual para la innovación docente reúne los resultados de trabajos representativos de los numerosos enfoques y perspectivas que adopta la investigación sobre la comunicación virtual, sumergiendo al lector en las tendencias más innovadoras de la Comunicación aplicada a la Educación. Este libro profundiza, entre otras cuestiones, en los…
International Symposium `CloudClass: Virtual Communication for teaching innovation´
Evento de divulgación científica de innovación educativa implementada en el proyecto europeo CloudClass.

El próximo viernes 17 de febrero, en el Seminario 3 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, tendrá lugar el International Symposium CloudClass: Virtual Communication for teaching innovation. La interdisciplinariedad del programa pretende la transferencia de conocimiento generado en el seno del proyecto europeo “CloudClass, CloudClass: Low Cost, Mobile,…
La innovación de la Televisión Pública Europea en la oferta audiovisual digital: nuevas plataformas para la Generación Z
La revolución digital vivida en los últimos años ha obligado a las corporaciones de televisión a desarrollar nuevas estrategias de producción y difusión de contenidos. La apuesta por complementar su oferta lineal con otros servicios tiene la finalidad de adaptarse a los hábitos de consumo de las nuevas generaciones. En…
YouTube como canal de distribución de la prensa en España
Estamos asistiendo a un desarrollo sin precedentes del tráfico web en los diarios nativos digitales, de modo que ya podemos referirnos a una convivencia manifiesta entre estos medios y los matriciales. Esta fase emergente de los nativos como cabeceras de referencia en la prensa española nos permite identificar una revitalización…
Modelo de análisis para canales de YouTube: aplicación a medios nativos digitales
Introducción y metodología: Se investiga la participación en YouTube de una muestra internacional de periódicos nativos digitales de referencia a partir de un modelo de análisis propuesto por los autores. Discusión: La evaluación tiene en cuenta las variables que caracterizan los modelos periodísticos de producción y distribución de contenidos en…
Intersections between TikTok and TV: Channels and Programmes Thinking Outside the Box
El auge de la red social TikTok ha hecho que los medios de comunicación se enfrenten a las nuevas generaciones. La plataforma, que acoge bailes, retos y vídeos cortos divertidos, tiene características únicas que obligan a reinventar las estrategias de las redes sociales. La televisión se ha convertido en social…
Convenciones y disrupciones en la cobertura de los eventos políticos en la TV lineal y social. Análisis de la noche de las elecciones del 26M de 2019
Mediante un método mixto se analiza la oferta lineal (en directo), social (redes sociales) y de participación de la audiencia (live-tweeting) durante el especial informativo de la noche electoral del 26 de mayo de 2019 (comicios europeos, autonómicos y municipales) en La 1 de TVE y La sexta. Se parte…
© 2025 Estudos Audiovisuais