Fx: Ojos para ver
Seminario: La construcción de una mirada fotográfica contemporánea desde Galicia.
1º Sesión | Documental fotográfico: rutas y métodos 10:00 Apertura del seminario. Margarita Ledo Andión. 10:15 ¿Un look fotográfico propio? Documental fotográfico en Galicia. Canal José Luis Suárez. 11:15 pausa 11:30 Métodos de recuperación y análisis del legado fotográfico. Olivia Marques da Silva. 12:30 Fotoperiodismo que se convierte en foto…
Fx: Ojos para ver
Curso de verano. Nuevas miradas a la costa gallega: taller de fotografía documental con el colectivo Ollo
PROGRAMA: Viernes, 30 de junio 15:00. Recepción de participantes y apertura del curso. 15:15 Fotoperiodismo y documental fotográfico: una categorización a partir de los trabajos de Anna Turbau y Cristina García Rodero. Jennifer Novoa. 16:00: El proyecto fotográfico: De lo personal a lo documental y de lo documental a lo…
CO(M)XÉNERO 6. Fisuras en el círculo de tiza
Seminario Permanente de Comunicación y Género
La sexta edición del CO(M)XÉNERO, organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais (GEA) con el apoyo de la Oficina de Igualdade de Xénero de la USC y de Xornalistas Galegas, se centra en esta ocasión en las posibilidades del periodismo para transformar, desde prácticas conscientes, el discurso heteropatriarcal de los medios.…
Género e jornalismo. Representações e (in)visibilidades
Propostas para un tratamento informativo livre de tópicos sexistas
Looking for a Place in Social Media Without Getting Trapped in Networks
El periodismo busca nuevas maneras de asegurar su supervivencia en un contexto de reconfiguración de los medios y los procesos de comunicación. Se prueban diferentes opciones, incluso sabiendo el riesgo de quedarse atrapado en algunas dimensiones del mundo digital. A medida que progresa el cambio, emergen nuevas propuestas, situadas entre…
Trends in Journalism for Metamedia of Connectivity and Mobility
La evolución de la sociedad en red define las prácticas y tendencias periodísticas. Mientras los elementos del periodismo permanecen, no hay duda de que las posibilidades ofrecidas por las herramientas existentes alimentan renovadas dimensiones de experiencias, de las que emergen formatos y piezas que ayudan a los profesionales a desarrollar…
Periodismo de futuro y con futuro
El periodismo tiene presente y tiene futuro. Lo dicen muchos académicos, organizaciones profesionales y actores sociales y políticos. Pero no es suficiente. No se trata de convicciones, deseos o buenas intenciones. Los debates sobre el futuro del periodismo, muy necesarios y oportunos en estos tiempos de transformaciones y cambios, alimentan…
La renovación del periodismo en la sociedad en red
El periodismo se ha vuelto complejo en la compleja sociedad actual. Cualquier aproximación al periodismo actual, por muy exhaustiva que pretenda ser, siempre corre el riesgo de resultar parcial porque en el panorama mundial existen muchos matices periodísticos. No existe una única forma de entender el periodismo, aunque hay unos…
El fact checking como reclamo y como servicio en los cibermedios
Análisis de las experiencias de The Washington Post y The Guardian
El fact checking, uno de los nuevos sistemas de verificación de la información auspiciados por la tecnología, parece ganar protagonismo en los principales cibermedios. El presente artículo analiza el modelo de fact checking desarrollado por The Guardian y The Washington Post, donde se constata que los procesos verificadores se aplican…
O xornalismo en transición, a antesala dun modelo de ‘Total Journalism’
El periodismo vive una profunda metamorfosis en el proceso de reconfiguración del ecosistema mediático. El impacto de internet en la rutinas periodísticas marcó un antes y un después en la práctica profesional. Nadie poene en duda que las alteraciones introducidas fueron relevantes. Tanto en la búsqueda de material y en…