Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

El Grupo de Estudos Audiovisuais da USC promueve una jornada de análisis sobre la nueva Ley del Audiovisual

Profesionales del audiovisual, representantes de entidades de defensa de las lenguas minorizadas del entorno estatal y personal investigador en comunicación y políticas públicas se unen el 15 de septiembre en un encuentro abierto a la ciudadanía

05/09/2022

El Grupo de investigación de Estudos Audiovisuais (GEA) de la Universidade de Santiago de Compostela y A Mesa por la Normalización Lingüística colaboran en la organización de la jornada ‘Ante la nueva Ley del Audiovisual: análisis y perspectivas’, un encuentro que se desarrollará el jueves 15 de septiembre en Compostela, en el auditorio de la Facultad de Ciencias da Comunicación.

La jornada, hacia la reflexión y lectura crítica del nuevo texto normativo publicado este julio, congregaa personal investigador en materia de comunicación y políticas públicas, profesionales del audiovisual y representantes de las entidades de defensa de las lenguas minorizadas del entorno estatal en un foro abierto a la comunidad universitaria y a la ciudadanía. El tratamiento de las distintas lenguas oficiales, la financiación, el establecimiento de cuotas en las diferentes pantallas y la consideración de las producciones independientes en la Ley serán algunos de los tópicos sometidos a examen.

La coordinadora del GEA, Margarita Ledo Andión, abrirá a las 10.00 horas este foro cuyo programa completo está ya disponible en línea. En las sesiones de la mañana, la investigadora y docente de la USC Antía López Gómez analizará la transposición de la Directiva europea al marco español y Ramón Zallo, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco, hará una interpretación crítica de la Ley General de Comunicación Audiovisual.

A continuación, Marcos Maceira Eiras, de A Mesa por la Normalización Lingüística; Francesc Marco Palau, de la Plataforma per la Llengua; y Paul Bilbao Sarria, de Kontseilua, conversarán del audiovisual como un sector estratégico del punto de vista lingüístico, cultural y económico. A partir de las 12.00 horas, desgranarán los puntos en los que la Ley no atendió demandas hechas desde Galicia y otras naciones del Estado para preservar la diversidad lingüística  y cultural en el campo audiovisual. Entre ellas, recordarán el trascendental papel de la sociedad gallega al reivindicar su importancia a través de propuestas como la Iniciativa Xabarín,  para garantizar presencia de gallego en la programación infantil, o la Iniciativa polo galego no audiovisual, , que intentó impulsar importantes modificaciones en la Ley general de comunicación audiovisual.

Ya por la tarde, Uxía Caride, de la Asociación Galega de Produtoras Independientes (Agapi), Lidia Fraga, de la Asociación Sindical Galega de Guionistas (AGAG), e Iria Taibo, de la Asociación Galega de Profesionales de Traducción y de la Interpretación (AGPTI), tomarán parte en una mesa redonda alrededor del estado general del audiovisual en Galicia .

Finalmente, la investigadora y docente María Soliña Barreiro cerrará la jornada con un resumen de las principales conclusiones del encuentro, que serán objeto de una publicación en gallego e inglés y trasladadas a instituciones y entidades del ámbito estatal y europeo.

En la línea de foros anteriores promovidos por el GEA, la jornada ‘Ante la nueva Ley del Audiovisual: análisis y perspectivas’, se sitúa en la interrelación entre la formación e investigación universitarias, el ámbito profesional y el institucional, responsable de las políticas públicas igualitarias y garantizas de la diversidad cultural y lingüística. La asistencia la esta actividad, que cuenta con financiación de la Xunta de Galicia a través de las ayudas a la Consolidación y estructuración de grupos de investigación, es gratuita sin necesidad de inscripción previa.

MÁS NOTICIAS
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
El investigador del GEA, Manuel Barreiro Rozados gana el Premio María Luz Morales
Fue premiado en la categoría "Mejor ensaiyo escrito sobre audiovisual internacional"
15/11/2024

La Academia Galega dol Audiovisual entregó el martes, día 12, los galardones de la octava edición de los Premios María Luz Morales de ensayo y videoensayo sobre el audiovisual. En esta edición, se premiaron dos videoensayos y dos ensayos escritos. Esta iniciativa pionera cuenta con el respaldo de las cuatro diputaciones gallegas. La entrega de […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais