El Congreso Internacional Latina de Comunicación Social acogerá en diciembre una mesa temática vinculada al Proyecto de Investigación sobre el cine español posbélico
A comienzos del mes de diciembre se celebrará en Tenerife el VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, organizado por la Sociedad Latina de Comunicación Social y la Universidad de La Laguna.
Dentro de las actividades del congreso, el viernes 5 (entre las 16:00 y las 18:00 horas) se desarrollará una mesa temática vinculada al Proyecto de Investigación Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España), en la que los investigadores participantes analizarán el peso de la literatura en la configuración de unas formas expresivas propias en el cine español tras el conflicto bélico, que en muchos casos mantienen sólidos hilos con las tradiciones culturales populares que ya habían nutrido el cine republicano.
Se trata concretamente de la Mesa de Debate 625, titulada Literatura y cine popular después de la Guerra Civil española (1939-1962) y estará moderada por el Investigador Principal, José Luis Castro de Paz (Universidad de Santiago de Compostela), y los también miembros del equipo del Proyecto, Santos Zunzunegui y Carmen Arocena (Universidad del País Vasco).
Al igual que lo ocurrido en el número monográfico que prepara la revista L’Atalante para mediados del próximo año, está previsto que participen en la mesa varios miembros del Proyecto, pero el congreso está abierto a quienes deseen colaborar con comunicaciones sobre aspectos vinculados a la investigación. El plazo para el envío de propuestas concluirá el 31 de octubre, y los textos completos se podrán enviar hasta el 15 de noviembre.
Para una información más detallada, puede consultarse la página web del congreso:
La Catedrática de Comunicación e IP del Grupo de Estudos Audiovisuais, Margarita Ledo, participará en el curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción o vindeiro 19 de xuño. El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales. Dicha reflexión se inscribe especialmente en el espacio geopolítico de […]
Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2023.- Representantes del sector audiovisual valoraron esta mañana en rueda de prensa la aprobación, por parte del parlamento europeo, del relatorio para la aplicación de la Directiva audiovisual, destacando la inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa polo Galego no audiovisual de las […]
El relatorio del Parlamento europeo sobre la trasposición de la directiva europea del audiovisual acaba de aprobar dos enmiendas sobre las que el GEA trabajó en conjunto con la Iniciativa Galega polo Audiovisual. Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación de Santiago […]