Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

VII Encuentro Internacional Cinema & Territorio

Se celebrará el 3 y 4 de noviembre – Universidad de Madeira – Formato híbrido

23/06/2023

El Cine y la Antropología nacen y se desarrollan en el final del siglo XIX. Desde el inicio, el film intenta capturar lo que es el objeto de la etnología: las prácticas del ser humano en la relación que establece con sus semejantes y con el espacio físico-cultural en que sitúa la acción. El trabajo de descripción de los primeros filmes, que evoca el diario de campo del antropólogo, da lugar a filmes “compuestos”, que integran varios géneros cinematográficos, orientados a la comprensión del otro. En el ámbito de su trabajo científico, el antropólogo se torna así autor de documentales ficcionales. Por otra parte, los filmes realizados por cineastas pueden también adquirir una dimensión antropológica. Así, asociar el Cine al Territorio tiene por objeto afirmar, según el concepto de Henri Lefebvre, que el cine es “productor de espacio”. No es solo un espacio de mediación artística, también de poder, un territorio político, económico y cultural. El Cine como espejo refleja las realidades del mundo.

En él ámbito de él VII Encuentro Internacional Cine & Territorio se pretende discutir el cine, a partir de una reflexión sobre la utilización de los métodos audiovisuales como instrumentos de observación, registro, transcripción e interpretación antropológica, en un estrecho diálogo con el concepto de territorio. En el campo de acción de este encuentro invitamos a la presentación de comunicaciones interdisciplinarias.

En 2023, año en el que el Encuentro conmemora su 10º aniversario, asumirá un formato híbrido de realización, con transmisión por videoconferencia.

TEMÁTICA

El VII Encuentro Internacional Cine & Territorio recibirá trabajos que problematicen, cuestionen e investiguen Cine y Territorio.

Se aceptan propuestas de todas las áreas cuya reflexión se inserte en la exploración tanto estética, política o sociocultural como espacial y, en especial, en el área de la antropología que, según Michael Herzfeld, tiene por objeto analizar los presupuestos empíricos primarios – los de los otros bien como los nuestros (1992: 67), fuente de numerosas convicciones.

El Encuentro, que se realizará el 3 y 4 de noviembre de 2023, podrá incluir una muestra de Cine de Autor, especialmente biográfico o autobiográfico, por lo que se acepta el envío de trabajos cinematográficos de esta naturaleza, que puedan ser visionados en el ámbito de este Encuentro. El formato de esta muestra dependerá del acordado con cada autor(la), pudiendo hacerlo en sala y/o en livestreaming.

Creemos en la diversidad de temáticas posibles. Esperamos vuestras propuestas.

Propuesta de comunicación

Las propuestas de comunicación deberán ser enviadas a la siguiente dirección electrónica: encontros.cinema.uma@gmail.com con el asunto “ENCUENTRO – PROPUESTA”. En el documento enviado deberán constar los siguientes elementos:

▪ Nombre, contacto y afiliación académica de los oradores proponentes;

▪ Título de la comunicación;

▪ Resumen (200 palabras) – en la lengua del autor y en lengua inglesa;

▪ Palabras-clave – máximo 6;

▪ Bibliografía;

▪ Breve nota biobibliográfica, donde consten sus principales áreas de interés e investigación (100 palabras).

 

Calendario – sumisión de propuestas de comunicación

▪ Envío de resumen de propuesta de comunicación – hasta 15 de julio de 2023.

▪ Notificación de aceptación de las propuestas – hasta 30 de julio de 2023.

 

Lenguas de trabajo del Encuentro

▪ Portugués, español e inglés.
No habrá traducción simultánea en la sala.

 

La participación en el VII Encuentro Internacional Cinema & Territorio tiene inscripción obligatoria.

Inscripciones

▪ Participantes con comunicación:

– €30 hasta 30 de septiembre de 2023 (early bird);

– Después de 30 de septiembre: €50.

– Estudiantes – 10% de descuento con presentación obligatoria de tarjeta de estudiante o declaración de la institución.

Esta inscripción incluye coffee-breaks y emisión de certificado de participación.

▪ Participantes sin comunicación: acceso gratuito – coste de €5 para emisión de certificado.

 

Forma de pago

El pago de las inscripciones debe ser efectuado por transferencia bancaria o Paypal (información disponible en el formulario de inscripción). Después del pago, el autor debe enviar por e-mail, encontros.cinema.uma@gmail.com, el respectivo comprobante. Los estudiantes deben igualmente enviar una copia de la respectiva tarjeta de estudianteactualizada o una declaración de la institución. No serán aceptadas inscripciones que no incluyan el pago y el envío del respectivo comprobante.

 

Haga AQUÍ su inscripción.

TODA LA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL CINEMA & TERRITORIO

 

 

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais