Varios trabajos del Proyecto de Investigación sobre la impronta de Wencesalo Fernández Flórez en el cine posbélico serán presentados esta semana en el XIV Congreso de la AEHC
Entre el jueves y el sábado de esta misma semana se celebrará en Bilbao el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historiadores del Cine, con el título “De Cimientos y Contrafuertes. El papel de los géneros en el Cine Español”.
Como ya habíamos anunciado el mes pasado, el Congreso acogerá una amplia representación de estudios vinculados al Proyecto de Investigación “Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez”. De este modo, el jueves 28 los investigadores Alejandro Montiel Mues (Universidad Politécnica de Valencia), Héctor Paz Otero (Universidad de Santiago de Compostela) y Fernando Gómez Beceiro (Universidad de Santiago de Compostela) intervendrán en la primera de las sesiones científicas con tres ponencias en las que expondrán diversos aspectos analizados bajo el amparo del proyecto, incluyéndose además en dicha mesa el resumen de la comunicación de la integrante del Equipo de Trabajo, Sonia García López (Universidad Carlos III de Madrid). Por otra parte, el viernes 29 será el turno del Investigador Principal, José Luis Castro de Paz, quién se encargará de presentar las principales claves de la investigación en el espacio reservado a la Presentación de Proyectos. Por último, el sábado 30 presentará su ponencia Imanol Zumalde (Universidad del País Vasco).
Al margen de la presencia de estas cuestiones propias de la investigación, gran parte de los miembros del equipo estarán implicados, de una manera u otra, en el evento, destacando la participación del catedrático de la Universidad del País Vasco, Santos Zunzunegui, como Presidente de Honor del Congreso.
El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]
El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]
La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]