Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Termina el rodaje de la webserie interactiva “Amnesia 3.0”

La integrante del GEA Irene Pin dirige este proyecto, premio a la producción en el Carballo Interplay

11/09/2019

Amnesia 3.0, webserie ganadora del premio a desarrollo de proyecto en la última edición del Carballo Interplay (CIP), terminó el pasado domingo su rodaje, que ha tenido lugar entre los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Carballo y Zas. La integrante del GEA Irene Pin es guionista y directora de esta aventura audiovisual, tras alzarse con el premio junto a las antiguas alumnas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC Iria Iglesias y Natalia Porca. Con el apoyo económico del galardón estrenarán en 2020 3 capítulos de 10 minutos de duración, que presentan varias versiones.

Amnesia 3.0 es una webserie interactiva en la que el espectador puede escoger el punto de vista desde el que se cuenta la historia. Las distintas focalizaciones del relato pretenden incidir sobre la importancia no sólo de los hechos que se cuentan, sino de cómo te los cuentan y, sobre todo, quién. De tal manera, sus creadoras trabajan con mucha inspiración de Black Mirror para construir una historia de ciencia ficción que promueve la reflexión filosófica sobre la memoria y la identidad, desde una perspectiva gallega y con fuerte compromiso social.

El equipo está conformado por jóvenes de diferentes áreas del mundo audiovisual, de demostrada valía a pesar de su corta edad. La ficción está protagonizada por Vanessa Dorrei, Daniel Celester, Sara Ferro y Duarte Galbán. El elenco combina estos nuevos talentos interpretativos con caras conocidas del panorama audiovisual gallego, como Monti Castiñeiras, Isabel Naveira y Sabela Arán.

Sinopsis

265-C se levanta cada mañana para seguir con su plan de actividades, sin recordar lo que ha sucedido el día anterior. Ayudadas por un software implantado en sus cerebros, las personas borran la información asimilada en el apartado de la memoria a corto plazo, dejando que sus agendas electrónicas guíen si vida cotidiana. Pero dentro de esta armoniosa utopía, hay quien sobreviva en el margen. Son excluídxs, habitantes de As Estremas, guardinas de un pasado sepultado. Las hermanas Fiz y Lía harán colisionar este territorio al entrar en la vida de 265-C, tratando mediante una tecnología arcaica de hacerle recordar. Al mismo tiempo, sus acciones son perseguidas y monitorizadas por un anónimo inspector deñ Departamento de Seguridad Global.

MÁS NOTICIAS
Proyección y coloquio: Morlaix (Jaime Rosales, 2024) el día 4 de febrero
La proyección y el coloquio serán en el Auditorio de la Facultad de Comunicación
20/01/2025

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al  que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]

Seguir leyendo
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais