
Margarita Ledo interviene en las ‘Escaramuzas Artísticas’ de la AAAG
La sesión de debate se centra en el género documental y el legado de Carlos Velo
La Asociación de Actores y Actrices de Galicia ( AAAG) celebra el próximo miércoles 26 de septiembre a las 20.00 horas una nueva sesión de sus Escaramuzas artísticas, una serie de encuentros de debate de periodicidad mensual en que reputadas voces especializadas en los sectores del audiovisual y de la escena intercambiarán sus puntos de vista al respecto a diferentes temas que alcancen a los/a las profesionales de estas disciplinas. Las ‘Escaramuzas artísticas’ , que cuentan con el patrocinio de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), buscan ir más allá de los tradicionales coloquios, rompiendo las habituales distancias de las mesas redondas y acercando un ambiente distendido y participativo. Estos encuentros están destinados tanto a las/os profesionales del sector como al público general. Esta tercera sesión, la primera tras el parón del verano, se celebrará a las 20.00 horas en la Lasso-Cafetería del Auditorio de Galicia de Santiago (Avenida Burgo de las Nación, s/n) y se centrará en el género documental bajo el título ‘El cine documental en Galicia: El legado de Carlos Verlo’. Estará moderada por la periodista Montse Dopico y en ella intervendrán Margarita Contento, Pela del Álamo y Jaione Camborda.
PARTICIPANTES
Margarita Ledo Andión. Periodista, escritora, cineasta, catedrática de la Facultad de Ciencias da Comunicación de la Universidad de Santiago y miembro de número de la Real Academia Gallega. Como realizadora, firmó títulos documentales como Santa Liberdade (2004) o Liste, pronunciado Líster (2007), y participó además en la pieza colectiva Hai que botalos (2005). En 2012 estrenó su largometraje de ficción A cicatriz blanca. Pela del Álamo es realizador, gestor cultural y director desde 2013 del Cortocircuito. Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela, que precisamente celebrará su nueva edición entre lo 29 de septiembre y el 7 de octubre. En su trabajo audiovisual, destaca su documental N-VI, que echa un vistazo a las márgenes de la histórica carretera que une Madrid y Galicia, sus paisajes tanto naturales como humanas, así como las alteraciones que sufrieron tras la apertura de la autopista. Por su parte, Jaione Camborda es directora, guionista y productora. En su trayectoria en el audiovisual sobresalen producciones como Rapa das bestas (2017), Arima (2017), Prueba de Agilidad o Nimbos. Como guionista, además participó en trabajos como Ons o Los Fenómenos. En el ámbito de la dirección artística, Camborda cultivó este campo en piezas como Las Altas Presiones, Encallados o O Ouro do Tempo.
[Texto e imagen: AAAG]

El tercero volumen de la serie Para unha historia do cinema en lingua galega, editado por el Grupo de Estudos Audiovisuais y la Editorial Galaxia, está teniendo una muy buena acogida. Los datos de la Libraría NUMAX, uno de los espacios de referencia en Galicia para la literatura sobre cine, situan en este momento De […]
La red de cines independientes PROMIO acaba de iniciar su andadura con una presentación en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Los cines gallegos Numax, Dúplex y Códex forman parte de las salas que se unen para defender con más recursos la diversidad fílmica, fomentar el subtitulado y el respeto de la VO e […]
El ferrolano DUPLEX Cinema y el lucense CÓDEX Cinema se incorporan a la red internacional Europa Cinemas. Ambas salas presentaron una candidatura conjunta que ha obtenido la validación del comité anual de la red. La integración en Europa Cinemas implica que ambas salas de proyección de filmes en VO cumplen con los criterios de calidad […]