Publicado el libro “Poética da derrota: a literatura de Wenceslao Fernández Flórez no cine”, de Héctor Paz Otero
La Editorial Vía Láctea y la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, acaban de editar el libro de Héctor Paz Otero Poética da derrota: a literatura de Wenceslao Fernádez Flórez no cine.
Se trata de un riguroso estudio centrado en cuatro traslaciones a la pantalla de obras de Wenceslao Fernández Flórez que conjuga análisis literario y análisis fílmico para detectar los nexos semánticos y formales entre la literatura del escritor coruñés y el cine español de los años cuarenta. De este modo, tras numerosos artículos y participaciones en congresos sobre la materia, el especialista y miembro del Plan de Trabajo del I+D+i Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España) Héctor Paz Otero, aborda en esta ocasión las películas Huella de luz (Rafael Gil, 1943), La casa de la lluvia (Antonio Román, 1943), Ha entrado un ladrón (Ricardo Gascón, 1949) y El destino se disculpa (José Luis Sáenz de Heredia, 1945), y sus correspondientes literarios, estando basadas las tres primeras películas en novelas homónimas publicadas en los años veinte y consistiendo la cuarta en la transposición del relato “El fantasma”. Mediante un análisis comparado de las fuentes estudiadas, el investigador incide en lo que denomina la conciencia del derrotado para describir a los sujetos deseantes que protagonizan todos los relatos –fílmicos y literarios–, demostrando, una vez más, esa capacidad metafórica y profética de la obra fernándezflorezca que en cierto modo vaticina el trauma colectivo de la sociedad posbélica, y que alcanzaría su actualidad fílmica a través de algunas de las adaptaciones acometidas en los años cuarenta.
Tras la publicación de El malvado Carabel: literatura y cine popular antes y después de la Guerra Civil, Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955): una firme mirada opositora y Sonrisas y lágrimas de España: esperpento, humor negro y costumbrismo en el cine español, el presente volumen es el cuarto número de la colección Cuadernos de Cine y Cultura Posbélica Española, y constituye otro documento imprescindible para comprender la trascendental influencia de la obra de Fernández Flórez en el devenir estético del cine español.
El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]