
30 aniversario AGAPI
La segunda jornada tendrá lugar el miércoles 17 de abril en la Facultad de Ciencias da Comunicación de la USC
En este 2024 AGAPI celebra su 30 aniversario y una de las acciones que va a llevar adelante es la celebración de unas jornadas formativas itinerantes por las tres universidades gallegas en las facultades de Ciencias de la Información dentro del Grao de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universidad de Vigo (UVigo) y Universidade da Coruña (UDC).
Estas jornadas, que cuentan con la subvención de la Diputación de A Coruña, centrarán el suyos contenidos en hacer un recorrido histórico del panorama audiovisual gallego a largo de 30 años, empezando por analizar los inicios de las empresas de producción independiente, pasando por los grandes hitos alcanzados por el cine gallego y la importancia de la internacionalización y finalizando con el gran momento del talento creativo que atraviesa el sector en el que las mujeres tienen una importancia capital.
La segunda jornada tendrá lugar el miércoles 17 de abril en la Facultad de Ciencias da Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]
El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]
La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]