
Los proyectos que verán la luz en los próximos años
Las ayudas al talento audiovisual se reparte entre 15 guiones, cortometrajes y largometrajes
Esta semana la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) ha hecho pública la resolución de las subvenciones para el desarrollo y promoción del talento audiovisual gallego. En total son 15 nuevos proyectos de escritura de guión y de producción de cortometrajes y largometrajes, dos más que en el año pasado, los que se reparten los 150.000 euros de esta línea presupuestaria, que ha visto incrementada su cuantía en un 7,5% con respecto al año anterior.
O auto das ánimas, dirigida por Pablo Lago Dantas con producción de Diana Toucedo, el documental Luz Fandiño, a poeta analfabeta de Sonia Méndez; y Jacinto, de Vizuals Lab con dirección de Javi Camino son los largometrajes con dirección novel escogidos por AGADIC. Cada uno recibirá una ayuda de 30.000 euros, sumando un total de 90.000 euros de los fondos.
La escritura de guiones tiene destinados 30.000 euros, que se reparten entre seis proyectos, cada uno dotado de 5.000 euros: Antoloxía de inverno, de Lara Bacelo; As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Algo parecido á felicidade, de Álvaro Gago; Fame e febre, de Javier Ferreiro López; Queroseno, de Eloy Domínguez Serén, e Insectos, de Alfonso Vázquez Cortizo.
Finalmente, otros seis cortometrajes contarán con 6.000 euros cada uno para su desarrollo, completando los 36.000 euros destinados a esta modalidad. Se trata de Mércores de cinza, de Nuria Mosqueira; Hai unha virxe alí arriba, de Brandán Cerviño; A miña terra, de Santiago Diéguez Risco; Monte Bravo, de Noelia Muíño; Unha noite marabillosa, de Iván Torres Hernández, y Unidade veciñal, de Antonio García Mejuto.
De este modo, AGADIC nos ofrece un adelanto de los proyectos que van a ver la luz en los próximos años bajo su apoyo, en una ecografía de lo que va a alimentar el audiovisual gallego en un futuro próximo. Entre las obras subvencionadas, las mujeres representan un 40%. Esta cifra recupera el porcentaje de los años del bipartito, tal y como analizaba la integrante del Grupo de Estudios Audiovisuales Marta Pérez Pereiro en “Teitos de celuloide”, texto que os animamos a visitar.

Acaba de publicarse el monográfico de la revista Galicia 21: “Modos de ver e ser vistas: as mulleres que coñezo no cinema galego”. Este título, está coeditado por las investigadoras del Grupo de Estudos Audiovisuais Marta Pérez y Silvia Roca, quienes además firman un editorial llamado: “Modos de ver e ser vistas”. En este número, […]
El próximo 17 de octubre, de las 10 a las 12h, tendrá lugar el webinar “Métricas de datos, interpretación y resultados” organizado por la Asociación Gallega de Productoras Independientes (AGAPI) dentro del programa AGAPI IMPULSA COPROS. Esta actividad cuenta con la financiación del Instituto de lana Cinematografía y de lanas Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio […]
El próximo 13 de octubre el Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) organiza un encuentro con la coordinadora del Grupo de Estudios Audiovisua9is, Margarita Ledo Andión, en su faceta de directora. Esta actividad tendrá lugar en el salón de actos de la Faculté des Lettres, perteneciente a la Sorbonne Université (París). […]