
El film de Oliver Laxe engrosa su listado de reconocimientos con dos premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. La 34ª edición de los Premios Goya premió la labor de Benedicta Sánchez, elegida Mejor Actriz Revelación de 2020, y el trabajo de Mauro Herce, que recibió el galardón a la Mejor Dirección de Fotografía. La actriz de 84 años fue la primera de las premiadas de la noche y recogió una gran ovación al recoger el Goya, que dedicó a sus padres, a su hija y al director Oliver Laxe.
Herce, que ya había trabajado con Laxe en Mimosas y es también responsable de la dirección fotográfica de cintas como Longa Noite, O quinto evanxeo de Gaspar Hauser o Arrainaos, compartió su premio con todos los participantes en el film e hizo mención especial a la pareja de protagonistas, Amador y Benedicta, y a la labor de los brigadistas que velaron por el equipo en el rodaje.
O que arde optaba a 4 premios, entre los que se incluían los de mejor película y mejor dirección, que la Academia otorgó a Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar.
Otras candidaturas gallegas
Diez eran las candidaturas que este año implicaban proyectos o profesionales del cine del país. Luis Tosar volvía a optar al Goya a mejor actor por su interpretación en el filme Quien a Hierro Mata, que finalmente recayó en Antonio Banderas. La película de Vaca Films contó, sin embargo, con la interpretación del que resultó elegido como Mejor Actor Revelación, categoría en la que el actor catalán Enric Auquer se impuso a Vicente Vergara, Nacho Sánchez y al actor vigués Santi Prego. La cinta Homomaquia, del director lucense David Hidalgo, compitió también por el premio al mejor cortometraje de animación, que finalmente fue otorgado al proyecto Madrid 2010. También en el ámbito de la animación, el binomio conformado por el coruñés Eligio Montero y el catalán Salvador Simó, estuvo entre los candidatos a Mejor Guion Adaptado por Buñuel en el Laberinto de las Tortugas, cinta premiada con el Goya al Mejor Largometraje de Animación. Finalmente, el sonidista David Machado ,premiado en 2016 por El desconocido, volvía a competir este año en la categoría de Mejor Diseño de Sonido por Elisa y Marcela, que perdió en favor de Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo- Villanova por su trabajo en el filme La Trinchera Infinita.

Acaba de publicarse el monográfico de la revista Galicia 21: “Modos de ver e ser vistas: as mulleres que coñezo no cinema galego”. Este título, está coeditado por las investigadoras del Grupo de Estudos Audiovisuais Marta Pérez y Silvia Roca, quienes además firman un editorial llamado: “Modos de ver e ser vistas”. En este número, […]
El próximo 17 de octubre, de las 10 a las 12h, tendrá lugar el webinar “Métricas de datos, interpretación y resultados” organizado por la Asociación Gallega de Productoras Independientes (AGAPI) dentro del programa AGAPI IMPULSA COPROS. Esta actividad cuenta con la financiación del Instituto de lana Cinematografía y de lanas Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio […]
El próximo 13 de octubre el Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) organiza un encuentro con la coordinadora del Grupo de Estudios Audiovisua9is, Margarita Ledo Andión, en su faceta de directora. Esta actividad tendrá lugar en el salón de actos de la Faculté des Lettres, perteneciente a la Sorbonne Université (París). […]