
Llega la VIII edición de “Somos a Curta! Cinema do real”
El certamen persigue la promoción del gallego en el audiovisual entre el estudiantado
La Comisión de Normalización Lingüística de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC convoca la octava edición del certamen Somos a curta!, que premia la mejor pieza audiovisual corta en gallego de cine de lo real presentada por cualquier integrante(s) del alumnado de las universidades gallegas, de las titulaciones impartidas en las escuelas oficiales de Imagen y Sonido o de titulación de bachillerato artístico de cualquiera de los institutos de educación secundaria de Galicia.
El premio se convoca con el objetivo de promover el uso de la lengua gallega como vehículo para la creatividad y el análisis de la realidad gallega a través del audiovisual. Así mismo, procura reconocer las dotes lingüísticas, técnicas y artísticas del estudiantado gallego.
El plazo para presentar las propuestas termina el día 11 de octubre de 2019. Se podrá hacer mediante las plataformas Office365 o WeTransfer, así como mediante dvd.
Un jurado decidirá y otorgará los premios del certamen, dotados con 500 y 250 euros y diploma honorífico. También habrá un premio del público, dotado con diploma honorífico, que se otorgará en un evento que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación el 6 de noviembre de 2019 y en el que se exhibirán al público las piezas presentadas al concurso.
+ info. en la web de la facultad

El próximo día 4 de febrero, martes, alas 11h se proyectará en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela el film Morlaix. Posteriormente habrá un coloquio al que asistirá el director de la cinta, Jaime Rosales, el Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad José Luis […]
El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]
La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]