Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

La USC convoca la XVI Edición de los Premios á Calidade Lingüística

El certamen premia los 15 mejores trabajos académicos escritos en gallego

10/02/2020
La XVI Edición de los Premios a la Calidad Lingüística tiene como objetivo fomentar el uso del gallego entre el estudiantado, ligado a la difusión de la cultura de la calidad en la elaboración y defensa de sus trabajos. Con este certamen se premia los mejores trabajos académicos, fin de grado ( TFG) y fin de mestrado ( TFM) redactados en gallego en el presente año académico.
Esta iniciativa impulsada desde el Servicio de Normalización Lingüística, concede cinco premios a la calidad, uno por cada grande área de conocimiento, en cada una de las tres modalidades, lo que hace un total de 15 premios. Los trabajos académicos de curso son reconocidos con un premio de 150 euros por cada una de las grandes áreas de conocimiento. Por su parte, los TFG tarde-noche premiados con 300 euros; mientras que los TFM recibirán 500 euros. En todos los casos, los ganadores y ganadoras reciben además un diploma para su currículo.
Los XVI Premios a la Calidad Lingüística abarcan todas las titulaciones de la USC, y así, todos los estudiantes de grado, ingeniería o máster de la USC que hagan sus trabajos en gallego y obtengan al menos la calificación de aprobado podrán optar la estos premios, que cuentan con el apoyo económico de la Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia. El plazo para presentarse a los XVI Premios a la calidad lingüística finaliza el 31 de julio, en el caso de los trabajos académicos de curso, y el 30 de septiembre en el caso de TFG y TFM. Para optar a los premios solo hace falta presentar una copia del trabajo, una vez que esté aprobado, junto con los datos que se solicitan, en los registros de la USC. En este enlace pueden consultarse las bases completas del certame.

[texto: Xornal USC]

MÁS NOTICIAS
Margarita Ledo Andión participa en el Málaga Docs
A profesora Ledo Andión escribió el prólogo del libro colectivo El documental en España. Historia, estética e identidad.
14/03/2023

El Festival de Málaga retoma las jornadas Málaga Docscon la publicación del libro colectivo El documental en España. Historia, estética e identidad, editado por Cátedra y el propio festival.  Complementando la presentación de este volumen se celebra el Encuentro de Cine Documental 2023, En el espejo: una mirada compartida al cine documental en España, que traslada algunos de los […]

Seguir leyendo
Llamada de artículos para el n.º 8 de la revista Cinema & Território
Está abierta la "Llamada de artículos" para el n.º 8 de la revista Cinema & Território, sobre el tema Documentales (auto)biográficos
06/03/2023

La revista Cinema & Territorio (C&T) es una publicación científica internacional y anual de arte y antropología de las imágenes de la Universidade da Madeira (UMa). C&Testá abierta a propuestas para la publicación de investigadores internos y externos a la UMa, que se enmarquen en los dominios de las artes y de los estudios cinematográficos, de la […]

Seguir leyendo
Premio Joven de Investigación en Comunicación ‘Enrique Bustamante’
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC )convoca el Premio Joven de Investigación en Comunicación 'Enrique Bustamante'.
03/03/2023

El certamen tiene dos modalidades: monografía y artículo e el premio consistirá en un Diploma acreditativo y una ayuda de hasta 1.500€ para gastos de publicación del mejor monográfico presentado, y de 400€ para el mejor artículo que supere el proceso de revisión para ser publicado en la Revista de la Asociación Española de Investigación […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais