Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

La AGAPI estima que las pérdidas generadas en el audiovisual gallego a causa del COVID-19 superan ya los 3 millores de euros

31/03/2020

La Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI) acaba de publicar su balance sobre el impacto económico de la paralización del sector audiovisual gallego. Reproducimos, a continuación, el texto íntegro de la noticia:

Las pérdidas no son de ficción

En un momento en que películas y series apoyan el entretenimiento de la mayoría de los hogares, el sector audiovisual está afectado con pérdidas económicas muy alejadas de la ficción.

La Asociación Galega de Produtoras Independentes (AGAPI) hizo un balance para valorar el impacto de la crisis del Covid-19. Por el momento, las pérdidas están estimadas en más de 3 millones de euros que afectan a un total de 20 proyectos en marcha. La mayoría son largometrajes de ficción, pero también hay documentales, cortometrajes y series.

Los rodajes son los más impactados, se paralizaron en su totalidad y muchos tuvieron que posponer sus fechas de inicio. La suspensión de los festivales interrumpe la exhibición y distribución de películas que ya contaban con selecciones y confirmaciones de estreno. La llegada a las salas comerciales también se vio truncada, es el caso de ‘Lúa Vermella’ de Lois Patiño recién estrenada en el Festival de Berlín y que tuvo que retrasar su estreno comercial previsto para abril. Lo mismo le sucede la ‘A illa das mentiras’ dirigida por Paula Cons y distribuida por Filmax. Casos como ‘María Soliña’ dirigida por Ignacio Vilar observan con preocupación este escenario que sitúa en la cuerda floja la fecha de estreno previsto. Títulos que ya estaban en la cartelera con una gran acogida de público, como ‘O que arde’ o ‘Eroski Paraíso’ vieron interrumpida su actividad en salas de manera abrupta.

Además, la financiación en muchos casos se vio congelada a la espera de que se resuelva esta difícil situación. La crisis del coronavirus suspendió casi todo. El sector audiovisual gallego independiente ve con preocupación a supervivencia de algunos de sus proyectos para este 2020, que ya acumulan un 16% de promedio en pérdidas.
La parte económica es siempre el talón de Aquiles, el esfuerzo por conseguir el dinero necesario para sacar adelante los largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y series es el gran reto a lo que se enfrentan las productoras independientes. Por este motivo, se vive con mucha frustración a situación de incertidumbre financiera.

El sector audiovisual fue uno de los más perjudicados por los recortes de la crisis de 2008 y nuevos ajustes podrían suponer el golpe de gracia definitivo. Es por eso que desde la Asociación solicitan medidas económicas consensuadas con las Administraciones que ayuden a paliar esta difícil situación, entendiendo las prioridades sanitarias que tienen ahora los Gobiernos.

Esta crisis para la que nadie estaba preparado y de la que aún no sabemos cuál será su final, azotó duramente al audiovisual gallego, por lo que desde Agapi trabajan diariamente para dar apoyo a todos sus socios. Esperemos que el fin de todo esto se resuelva con un giro de guión inesperado.

[Fuente: AGAPI]

MÁS NOTICIAS
IX Congreso Internacional da Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Abierto el Call For Papers
12/09/2023

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]

Seguir leyendo
Cine y deporte. Clase género y cuestión nacional
Actividad organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica dels Mitjans Audiovisuals y el Cineclube de Compostela
05/09/2023

Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]

Seguir leyendo
Conferencia internacional Vilnus (Lituania) “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art”
En esta conferencia participará la Catedrática de Comunicación Audiovisual de la USC, Margarita Ledo, acompañada de una representación del GEA
04/09/2023

PRELIMINARY PROGRAMME September 22 (Friday), Film and media space Planeta, A. Goštauto str. 2 9.20 Registration 9.30-9.40 Welcoming. Renata Šukaitytė (Lithuanian Culture Research Institute, Lithuania) 9.40-11.15 Panel: Ethical and Environmental Concerns Chair: Katarína Mišíková (Academy of Performing Arts in Bratislava, Slovakia) Jana Dudková, (Slovak Film Institute, Slovakia), Personal and Trans-personal Perspectives in Czech and Slovak […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais