Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

Gran afluencia de público en la presentación de dos libros del I+D+i sobre el cine español posbélico en la Fundación Wenceslao Fernández Flórez

05/03/2015

Como estaba previsto, el pasado viernes se presentaron en la Sede de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez los libros Tragedias de la vida vulgar. Adaptaciones e irradiaciones de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español y El malvado Carabel: literatura y cine popular antes y después de la Guerra Civil, que recogen importantes trabajos de investigación desarrollados en el Proyecto Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España).
El acto estuvo presidido por el Investigador Principal del Proyecto y Presidente de la Fundación WFF, José Luis Castro de Paz, y contó con la presencia de los presidentes de honor de la Fundación (Wenceslao y Antonio Luis Fernández Flórez), la vicepresidenta de la Deputación de A Coruña (Mariel Padín), el alcalde de Cambre (Manuel Rivas Caridad), así como los destacados historiadores del cine Jean Claude Seguin (presidente honorífico del Grimh) y Julio Pérez Perucha (presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine), que reflexionaron sobre la importancia de los volúmenes presentados y reivindicaron la influencia cinematográfica de la obra del escritor coruñés en un coloquio con gran asistencia de público.

MÁS NOTICIAS
Defensa de la tesis doctoral: «Análisis del potencial educativo presencial y a distancia utilizando recursos inmersivos en realidad virtual y aumentada».
03/12/2024

El pasado viernes, día 29 de noviembre, Rocío del Pilar Sosa Fernández, investigadora en formación del Grupo de Estudios Audiovisuales, defendió su tesis doctoral. Obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude, por unanimidad, y la mención internacional por la estancia de investigación realizada en la Universidad de Aalto, en Finlandia. La dirección de la tesis estuvo […]

Seguir leyendo
Conferencia de Margarita Ledo Andión en la Sorbonne Nouvelle: La imagen que falta, la imagen que hiere
Será en la sala C112A de la Sorbonne Nouvelle el día 9 de deciembre, a las 11h
02/12/2024

La auto-biografía política, dar a conocer su construcción, la marca del dispositivo, el real como material que “debe ser ficcionado para ser pensado (Rancière) es una de las señales y también los archivos re-significados por las escrituras del “yo”, por el cuerpo, por sus ecos, por la actuación… son entradas por las que accedemos al […]

Seguir leyendo
El investigador del GEA, Manuel Barreiro Rozados gana el Premio María Luz Morales
Fue premiado en la categoría "Mejor ensaiyo escrito sobre audiovisual internacional"
15/11/2024

La Academia Galega dol Audiovisual entregó el martes, día 12, los galardones de la octava edición de los Premios María Luz Morales de ensayo y videoensayo sobre el audiovisual. En esta edición, se premiaron dos videoensayos y dos ensayos escritos. Esta iniciativa pionera cuenta con el respaldo de las cuatro diputaciones gallegas. La entrega de […]

Seguir leyendo
© 2025 Estudos Audiovisuais