Gran afluencia de público en la presentación de dos libros del I+D+i sobre el cine español posbélico en la Fundación Wenceslao Fernández Flórez
Como estaba previsto, el pasado viernes se presentaron en la Sede de la Fundación Wenceslao Fernández Flórez los libros Tragedias de la vida vulgar. Adaptaciones e irradiaciones de Wenceslao Fernández Flórez en el cine español y El malvado Carabel: literatura y cine popular antes y después de la Guerra Civil, que recogen importantes trabajos de investigación desarrollados en el Proyecto Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España).
El acto estuvo presidido por el Investigador Principal del Proyecto y Presidente de la Fundación WFF, José Luis Castro de Paz, y contó con la presencia de los presidentes de honor de la Fundación (Wenceslao y Antonio Luis Fernández Flórez), la vicepresidenta de la Deputación de A Coruña (Mariel Padín), el alcalde de Cambre (Manuel Rivas Caridad), así como los destacados historiadores del cine Jean Claude Seguin (presidente honorífico del Grimh) y Julio Pérez Perucha (presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine), que reflexionaron sobre la importancia de los volúmenes presentados y reivindicaron la influencia cinematográfica de la obra del escritor coruñés en un coloquio con gran asistencia de público.
El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]
Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]