Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

El próximo Congreso de la AEHC contará con una amplia participación de estudios realizados en el Proyecto de Investigación sobre la impronta de Wenceslao Fernández Flórez en el cine posbélico

18/10/2013

A finales del próximo mes de noviembre se celebrará en Bilbao el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historiadores del Cine, que en esta ocasión girará en torno a la relación de la noción de género con la evolución de la cinematografía española, con el título “De Cimientos y Contrafuertes. El papel de los géneros en el Cine Español”. Teniendo en cuenta el importante marco de difusión que constituye el congreso, se pretende una amplia representación de estudios vinculados al Proyecto de Investigación “Hacia una reconsideración de la cultura posbélica: análisis de los modos de representación en el cine español (1939-1962) a partir de la impronta de Wenceslao Fernández Flórez”. Así, el propio Investigador Principal, José Luis Castro de Paz, aprovechará la ocasión para presentar públicamente las claves de la investigación a la comunidad científica encargada de la historiografía y el análisis del cine español. Además, está previsto que varios miembros del plan de trabajo procedentes de diferentes universidades intervengan en las secciones oficiales con tres ponencias (Héctor Paz Otero y Fernando Gómez Beceiro de la Universidad de Santiago de Compostela, y Alejandro Montiel Mues de la Universidad Politécnica de Valencia) y una comunicación (Sonia García López de la Universidad Carlos III de Madrid) en las que expondrán diversos aspectos analizados bajo el amparo del Proyecto.

MÁS NOTICIAS
Marta Pérez Pereiro presenta el 13 de diciembre en la FaCom los resultados de la investigación FACCTMedia
La investigadora del GEA examinará los nuevos intrumentos para evitar el problema de la desinformación
05/12/2023

El próximo 13 de diciembre en la Facultad de Ciencias da Comunicación, Aula 8, tendrá lugar la presentación de los resultados del proyecto de investigación FACCTMedia, Instrumentos de rendición de cuentas ante la desinformación: Impacto de las plataformas de fact-checking como herramientas de accountability y propuesta curricular. El proyecto FACCTMedia, financiado por el Ministerio de […]

Seguir leyendo
Mª Soliña Barreiro participa en el “Ciclo sobre la fotografía y la construción de la realidad” en Ribadavia
La investigadora do GEA María Soliña Barreiro González participa con la disertación "Del juego al incendio: Los fotomontajes de John Heartfield en la República de Weimar"
02/11/2023

Ciclo sobre la fotografía y la constrcción de la realidad en el Museo Etnológico de Ribadavia. En este ciclo, que está vinculado a la exposición Mintiendo con maestría. Montajes fotográficos de Agusto Pacheco (1948-1973), el tema principal será el fotomontaje halando de diferentes artistas, técnicas y expresiones. El viernes 3 de noviembre, a las 8 […]

Seguir leyendo
Faísca cultural: “Narrativas efectivas para comunicar el cambio climático”
El 7 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación a lass 11 de la mañana
02/11/2023

El programa Faíscas Culturais es una iniciativa de la Vicerrectoría de Estudiantes y Cultura que tiene como objectivo encender la reflexión cultural en las aulas de la USC y complementar la formación del estudiantado a través de intervenciones y actividades de carácter cultural Un rastro de furia y algas. Reflexiones sobre el futuro del planeta […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais