Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

El CGAI y la Diputación de A Coruña organizarán un ciclo especial coincidiendo con el Simposium sobre la impronta de W. Fernández Flórez en el cine español

09/03/2014

Sumándose a la conmemoración del cincuenta aniversario del fallecimiento del escritor coruñés y coincidiendo con el Simposium Internacional Costumismo, humor, melancolía, reflexividade: Impronta de Wenceslao Fernández Flórez no cinema español, que se celebrará en Santiago y A Coruña los días 27 y 28 de este mismo mes, el Centro Galego de Artes da Imaxe y la Diputación de A Coruña, con la colaboración de Filmoteca Española, organizarán a finales de marzo y comienzos de abril el ciclo Influencia de Wenceslao Fernández Flórez no cinema español.
Concebido bajo el amparo del Proyecto de Investigación Cara unha reconsideración da cultura posbélica: análise dos modos de representación no cinema español (1939-1962) a partir da impronta de Wenceslao Fernández Flórez (CSO2012-34648, Plan Nacional de I+D+i 2013-2015, Mineco – Gobierno de España) , la muestra está coordinada por José Luis Castro de Paz (Investigador Principal del Proyecto y director del Simposium), y se compone de diez títulos, entre los que se incluyen destacadas adaptaciones fílmicas de las novelas y relatos del autor (como El hombre que se quiso matar –Rafael Gil, 1941-42–, La casa de la lluvia –Antonio Román, 1943–, El destino se disculpa –José Luis Sáenz de Heredia, 1945– o El malvado Carabel –Fernando Fernán-Gómez, 1955–), pero también películas no directamente extraídas de sus textos, en las que aún así es posible rastrear la extraordinaria influencia que sus críticos relatos ejercieron sobre las obras de algunos de los más importantes cineastas españoles, antes y después de 1939 (Esa pareja feliz –Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1951–, El guardián del paraíso –Arturo Ruiz-Castillo, 1955– y La vida por delante –Fernando Fernán-Gómez, 1958–, entre otras).
En sus primeras jornadas, entre el 25 de marzo y el 1 de abril, el ciclo se desarrollará íntegramente en el CGAI, hasta concluir con una sesión especial en el Teatro Colón el 2 de abril a las 20.30 horas, en la que, como colofón, se proyectará Camarote de lujo, dirigida por Rafael Gil, protagonizada por el gallego Antonio Casal y rodada en A Coruña en 1957.
Además, acompañará un libro-folleto con textos de relevantes historiadores del cine y la literatura sobre la trascendente relación entre la obra del escritor gallego y el cine español.

MÁS NOTICIAS
Margarita Ledo y una representación del GEA en Vilnius (Lituania)
Participan en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art”
25/09/2023

El GEA participó en la Conferencia internacional “Personal Perspective and Essayistic Form in Nonfiction Film and Art” en Vilnius, Lituania. La representación del Grupo de Estudos Audiovisuais estuvo formada por la Catedrática Emerita de Comunicación Audiovisual de la USC e IP Margarita Ledo, la profesora Marta P. Pereiro y los profesores Cibrán Tenreiro y Eloy […]

Seguir leyendo
IX Congreso Internacional da Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Abierto el Call For Papers
12/09/2023

La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) celebrará su IX Congreso Internacional en la Facultad de Comunicación y Documentación, Campus Espinardo, de la Universidad de Murcia, del 28 al 31 de mayo de 2024 bajo el lema “Comunicación e Innovación Sostenible”. El Congreso convoca a los/as investigadores/as en comunicación, especialmente en el ámbito […]

Seguir leyendo
Cine y deporte. Clase género y cuestión nacional
Actividad organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica dels Mitjans Audiovisuals y el Cineclube de Compostela
05/09/2023

Los días 14 y 15 de septiembre de 2023 se celebrará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC el seminario Cinema e deporte. Clase xénero e cuestión nacional. Este seminario está organizado por el Grupo de Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela, Cinema. Col.lectiu d´Investigació Estètica […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais