
CO(M)XÉNERO
Seminario Permanente de Comunicación y Género
La persistencia del discurso androcéntrico en los contenidos, la línea editorial y las estructuras organizativas de los medios de comunicación actuales refleja y perpetúa una sociedad asimétrica y disfuncional que silencia e incapacita los posicionamentos diverxentes.
Poner final a esta dinámica invalidante pasa por la necesaria construcción de audiencias y colectividades formadas en el pensamiento crítico, capaces de analizar, deconstruír e incluso empezar a revertir las representaciones y estructuras sexistas presentes en los medios.
La urgencia de esa capacitación demanda la incorporación inmediata de los Estudios de Género a los planes educativos existentes en materia de comunicación. En este contexto, el seminario CO(M)XÉNERO busca ser un foco permanente de discusión y formación sobre el papel de los medios en la vertebración de la sociedad, con especial atención a la visibilización informativa y cinematográfica de la(s) identidad(es) de género.
PROGRAMA 1º EDICIÓN
16.00 h | Recepción
16.15 h | Presentación del Seminario. Margarita Ledo Andión (Universidad de Santiago de Compostela)
16.30 h | Género y poder. La construcción del discurso y el espacio mediático. Ana Jorge Alonso (Universidad de Málaga)
17.30 h | Género y periodismo. Representaciones e (in)visibilidades. Pautas para un tratamiento informativo libre de tópicos sexistas. Carla Cerqueira (CECS-Universidade do Minho)
18.30 h | Pausa
19.00 h | Género y cine. La crítica feminista en la construcción de la mirada. Marta Pérez Pereiro (Universidade de Santiago de Compostela)
20.00 h | Proyección de la película “Tódalas mulleres que coñezo”, de Xiana do Teixeiro y debate posterior.
21.30 h |Salida.
RECURSOS Y MATERIALES DE INTERÉS
Bibliografía
- Cerqueira, Carla; Cabecinhas, Rosa & Magalhães, Sara [eds.] (2016). Gender in focus: (new) trends in media. Braga (Portugal): Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade (CECS), Universidade do Minho. ISBN: 978-989-8600-52-3 (ebook)
- Cerqueira, Carla; Magalhães, Sara I.; Santos, Anabela; Cabecinhas, Rosa & Nogueira, Conceição (2014). De outro género: propostas para a promoção de um jornalismo mais inclusivo. Braga (Portugal): Centro de Estudos de Comunicação e Sociedade (CECS), Universidade do Minho. ISBN: 978-989-8600-28-8
- Citron, Michell (1999). Home movies and other necessary fictions. Minneapolis: University of Minnesota Press.
- Haskell, Molly (1974). From Reverence to Rape: The Treatment of Women in the Movies. Los Ángeles: New English Library.
- Pérez Pereiro, Marta (2018). Arqueoloxía(s) do saber. A crítica feminista desde as orixes ata a actualidade. A cuarta parede, nº 38.
- Rosen, Marjorie (1973). Popcorn venus: women, movies & the American dream, NY: Morrow/Avon.
Proyectos de investigación
- Proyecto “Género em Foco | Gender in Focus“
- Proyecto “PubliDiversidade“
- Proyecto “e-storias d’igualdade”
Películas y vídeos:
- Born in flames (Lizzie Borden, 1983)
- Daughter rite (Michelle Citron, 1983)
- Reviews fuertecitas (Isa Calderón)
- Riddles of the sphinx (Laura Mulvey, 1977)

12/11/2018Auditorio da Facultade de CC. da Comunicación
Fecha de inicio: 12/11/2018Fecha de fin: 31/12/2020I.P.: Margarita Ledo AndiónInvestigadores participantes: Marta Pérez Pereiro Silvia Roca Baamonde , Carla Cerqueira; Ana Jorge