
CO(M)XÉNERO 5. Recuperar el habla, recuperar el alma
Seminario Permanente de Comunicación e Xénero
La persistencia del discurso androcéntrico en los contenidos, la línea editorial y las estructuras organizacionales de los medios de comunicación actuales y de las industrias culturales y creativas reflejan y perpetúan una sociedad asimétrica y disfuncional que silencia e incapacita los posicionamientos divergentes.
Poner fin a esta dinámica invalidante pasa por la necesaria construcción de audiencias y colectivos formados en el pensamiento crítico, capaces de analizar, deconstruir e incluso comenzar a revertir las representaciones estructurales y estructuras sexistas presentes en los medios.
La quinta edición de CO(M)XÉNERO, organizada por el Grupo de Estudos Audiovisuais (GEA) y la Oficina de Igualdade de Xénero da USC con el apoyo de Xornalistas Galegas, pone el foco en la violencia sufrida por mujeres y en las diversas prácticas de resistencia y autodefensa articuladas desde campos tan diversos como la recuperación de la lengua propia, la recuperación de espacios y objetos o incluso desde la asunción de la violencia como legítima forma de defensa. El seminario se adentrará en discursos históricos, audiovisuales y antropológicos a la vez que propondrá la creación de piezas audiovisuales que refuercen la idea de la recuperación del habla como recuperación del discurso, del alma.
El seminario está dirigido a estudiantes de comunicación, investigadoras e investigadores, profesionales y, en general, a todas las personas interesadas en abordar, desde una lectura crítica, los medios y las industrias culturales y creativas. El plazo de inscripción está abierto hasta el 9 de noviembre.
Esta tercera edición de CO(M)XÉNERO está financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad) y de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria 2021 de ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas, de la que es beneficiario el GEA.
La participación es gratis previa inscripción
Programa
Miércoles, 10 de novembro
VISIONADO 1
(Puedes seguirlo en línea a través de TEAMS)
16.15 h | Bienvenida y presentación del V CO(M)XÉNERO. | Margarita Ledo Andión, catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidade de Santiago de Compostela, Marta Pérez Pereiro, docente e investigadora de la Universidade de Santiago de Compostela, María Soliña Barreiro González, docente e investigadora de la USC, e Silvia Roca Baamonde, periodista e investigadora de la USC.
16.30 h | Nós, que vimos de fora. A fala na diáspora coma experiencia queer
Relatora: Brigitte Vasallo. Investigadora y escritora
17.30 h | Proyecciones y debate: Una dedicatoria a lo bestia (Dirs. nucbeade, 10´45’’), con la participación de Quiela Nuc e Andrea Beade.
Modera: Margarita Ledo Andión
18.30 h | Pausa
SALA NACHO MIRÁS
18.45 h| Pieza de aprendizaje: Taller alrededor del proyecto No nos veréis llorar.
Docentes: Elena G. Fraj Herranz, investigadora y docente de la Universitat de Barcelona y cineasta, y Miguel Ángel Ramos, diseñador gráfico, ilustrador y realizador audiovisual.
21.00 h | Cierre de la jornada
Jueves, 11 de noviembre
VISIONADO 1
(Podes seguirlo en línea a través de TEAMS)
16.15 h | Bienvenida y presentación
16.30 h | Representación das mulleres no cinema dos orixes: das traballadoras, emigrantes e prostituídas ás revolucionarias, terroristas e sufraxistas.
Relatora: Mª Soliña Barreiro , investigadora y docente de la Universidade de Santiago de Compostela.
17:30 h | Quen eran en realidade as bruxas? Unha aproximación dende a antropoloxía feminista.
Relatoras: Guadalupe Jiménez Esquinas, docente e investigadora de la USC, y Rosalía Quiroga, graduada de la Universidade de Santiago de Compostela.
18.30 h | Pausa
SALA NACHO MIRÁS
18.45 h | Pieza de aprendizaje: Taller alrededor del proyecto No nos veréis llorar.
Docentes: Elena G. Fraj Herranz, investigadora y docente de la Universitat de Barcelona y cineasta, y Miguel Ángel Ramos, diseñador gráfico, ilustrador y realizador audiovisual.
21.00 h | Peche
Reconocimiento para estudantes del Doctorado en Comunicación e Información Contemporáneas.
La participación en el seminario puede ser reconocida como actividad formativa para el estudiantado del Programa de Doctorado en Comunicación e Información Contemporáneas. Exige acreditación de la asistencia a la totalidad de las actividades del V CO(M)XÉNERO.
Solicita más información en comxenero@estudosaudiovisuais.gal
Inscripciones
Las conferencias de Visionado 1 están limitadas a 75 personas
El taller audiovisual da Sala Nacho Mirás tiene un formato más reducido con 30 plazas disponibles.

10/11/2021Facultade de Ciencias da Comunicación
Fecha de inicio: 12/11/2018Fecha de fin: 15/11/2023I.P.: Margarita Ledo AndiónInvestigadores participantes: María Soliña Barreiro