Actualidade
Novas e Axenda Bota un ollo á actividade do GEA

A USC albergará o maior proxecto de investigación en contidos dixitais

22/10/2009

La Universidad de Santiago de Compostela presentó el pasado 22 de octubre su Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales, el mayor proyecto de este tipo dentro del programa Profesionales Digital.es, del Ministerio de Industria, que destinará 1.150.000 euros para este centro. En su creación colaboró el profesor de Comunicación Audiovisual e investigador del Grupo de Estudios Audiovisuales, Enrique Castelló Mayo.

La entidad pública Red.es, dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, en colaboración con la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), vienen de presentar el proyecto de creación de un Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales (CEPECD) en Galicia que, entre otras cosas, funcionará como una unidad transversal de formación de profesionales en contenidos digitales.

Este Centro, que tendrá su sede en Santiago de Compostela, estará compuesto por varias unidades diferenciadas orientadas a la producción de contenidos audiovisuales, a la producción y experimentación 3D, a los videojuegos y a la postproducción, almacenamiento y difusión de contenidos digitales. El proyecto, que está dotado con un presupuesto de 1.150.000 euros, forma parte del programa Profesionales Digital.es que se está desarrollando en un total de 21 universidades públicas del Estado, entre las que se encuentra la USC, entidad académica que aporta el 30 por ciento del capital invertido en este Centro.

El objetivo principal del nuevo centro de la USC es impulsar la industria de contenidos digitales, mediante acciones de formación e investigación; experimentar con escenarios virtuales, animación 3D, y aplicar sus resultados en técnicas de realidad virtual, que sirvan como apoyo al sector multimedia y audiovisual.

El CEPECD recibió ya el apoyo de diferentes empresas especializadas en contenidos digitales como la Agencia Efe, Bren Entertainment, Blu:sens, Filmax Animation, Ficción Producciones, R Cable, Knowledge Factory, y otras cuarenta que ya mostraron su interés en sumarse al proyecto.

MÁS NOTICIAS
Margarita Ledo participará en el curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción o próximo 19 de junio
El curso está organizado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid y tendrá opción presencial y online
06/06/2023

La Catedrática de Comunicación e IP del Grupo de Estudos Audiovisuais, Margarita Ledo, participará en el curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción o vindeiro 19 de xuño. El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales. Dicha reflexión se inscribe especialmente en el espacio geopolítico de […]

Seguir leyendo
O GEA participa na rolda de prensa da Iniciativa polo galego no audiovisual sobre o relatorio para a aplicación da Directiva audiovisual no Parlamento Europeo
El sector audiovisual académico y profesional valora como un éxito inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa por el gallego en el audiovisual
10/05/2023

Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2023.- Representantes del sector audiovisual valoraron esta mañana en rueda de prensa la aprobación, por parte del parlamento europeo, del relatorio para la aplicación de la Directiva audiovisual, destacando la inclusión de una enmienda elaborada por las entidades agrupadas en la Iniciativa polo Galego no audiovisual de las […]

Seguir leyendo
Invitación a la rueda de prensa sobre la directiva europea del audiovisual
Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación
09/05/2023

El relatorio del Parlamento europeo sobre la trasposición de la directiva europea del audiovisual acaba de aprobar dos enmiendas sobre las que el GEA trabajó en conjunto con la Iniciativa Galega polo Audiovisual. Mañana, miércores 10 de mayo, a las 11h en el aula 5 de la Faculdad de Ciencias de la Comunicación de Santiago […]

Seguir leyendo
© 2023 Estudos Audiovisuais